Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Canarias solicita nuevo acuerdo para 127 proyectos hidráulicos con un presupuesto superior a 1.400 millones.

Canarias solicita nuevo acuerdo para 127 proyectos hidráulicos con un presupuesto superior a 1.400 millones.

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 9 de diciembre. El Consejo de Gobierno de Canarias ha mostrado su apoyo a la solicitud formulada por los siete consejos insulares para que el Estado declare de interés general 127 proyectos hidráulicos, los cuales suman una inversión total de 1.401 millones de euros. Esta declaración es un requisito fundamental para que estas obras puedan ser incluidas en un nuevo convenio para obras hidráulicas y se promueva así su financiamiento a través de los Presupuestos Generales del Estado, conforme a la legislación vigente en materia hidráulica.

El listado de las obras propuestas fue elaborado en colaboración con la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, en una reciente reunión extraordinaria de la comisión permanente del agua, que tuvo lugar el 28 de noviembre pasado. Durante este encuentro, las siete corporaciones insulares manifestaron su consenso en torno a la necesidad de renegociar un convenio de obras con el Estado, dada la falta de cumplimiento del acuerdo firmado en 2017, que ascendía a 915 millones de euros.

Manuel Miranda, consejero de Política Territorial, subrayó en conferencia de prensa que el Estatuto de Autonomía, en su artículo 152, establece que la planificación y programación de obras de interés general corresponde exclusivamente a la Comunidad Autónoma. Esto implica que las obras deben ser propuestas por el gobierno canario y, posteriormente, ejecutadas mediante un acuerdo con la Administración General del Estado, siendo financiadas a través de los presupuestos estatales.

El consejero hizo hincapié en que los 1.400 millones solicitados a Madrid no son más que el 35% del total necesario para actualizar las infraestructuras hidráulicas de las islas y asegurar el adecuado funcionamiento del ciclo integral del agua en Canarias. En el último año, la revisión de la planificación hidrológica ha identificado 1.525 actuaciones necesarias, que requieren una inversión global de 3.981 millones de euros.

La lista de obras incluidas en la negociación del nuevo convenio no solo responde a las exigencias de la planificación hidrológica, sino que también busca asegurar el abastecimiento a la población y al sector primario. Entre las iniciativas se encuentran proyectos para mejorar las redes de saneamiento y depuración de aguas residuales, que son exigidos por la Comisión Europea debido a incumplimientos previos, así como medidas para proteger áreas habitadas de inundaciones.

Miranda resaltó que el Estado ha descuidado sus responsabilidades durante los últimos seis años, lo que ha llevado a que tres islas tengan vigente una declaración de emergencia hídrica. Asimismo, recordó que el protocolo firmado en diciembre de 2018 contemplaba una inversión de 915 millones de euros a realizar en la próxima década, fondos que nunca se materializaron, lo que acentúa la urgencia de una nueva negociación.

Ante esta situación, el consejero ha afirmado que es esencial reunirse con la nueva responsable del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico para iniciar lo antes posible las negociaciones de un nuevo convenio, destacando que las necesidades en el ámbito hidráulico son apremiantes. Además, calificó de "insuficiente" la cantidad de 20 millones de euros que el Gobierno central ha destinado en forma de subvenciones en los dos últimos años para abordar estas cuestiones.

Finalmente, Miranda ha reiterado que es crucial explorar todas las vías de financiación disponibles, apuntando que la firma de un nuevo convenio representaría la mejor estrategia para resolver la crisis hídrica que enfrenta Canarias.