Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Canarias recibe un 2,6% más de turistas internacionales en febrero, con un gasto de 2.264,62 millones.

Canarias recibe un 2,6% más de turistas internacionales en febrero, con un gasto de 2.264,62 millones.

En el mes de febrero, Canarias continuó su tendencia al alza en el turismo, recibiendo un impresionante total de 1.444.472 visitantes internacionales. Esta cifra representa un aumento del 2,59% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según un reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, los turistas gastaron alrededor de 2.264,62 millones de euros, lo que supone una subida del 4% en términos de gasto.

Estas estadísticas marcan un hito, ya que son los mejores números jamás registrados para llegadas de turistas y gasto en un mes de febrero en la historia de la región. Este dato refleja no solo el atractivo de Canarias, sino también la recuperación continua de la industria turística tras los desafíos de años pasados.

Promediando gastos significativos, cada visitante en febrero desembolsó 181 euros por día, marcando un incremento del 9,83% en comparación con el año anterior. La estadía promedio en las Islas fue de 8,65 días, con un gasto total de 1.568 euros por persona, lo que denota un ligero incremento del 1,35% respecto al mismo mes de 2024.

Desde el comienzo de 2025, más de 2.805.064 turistas han visitado Canarias, lo que representa un aumento del 2,79% en comparación con el año pasado, mientras que el gasto total alcanzó los 4.435,2 millones de euros, reflejando un incremento del 6,01%. Canarias se posiciona indudablemente como el destino más popular para turistas internacionales, capturando el 26,76% del total de visitantes que llegaron a España.

En el contexto nacional, España como un todo recibió 5,4 millones de turistas internacionales en febrero, lo que significa un aumento del 7,7% comparado con el mismo mes del año pasado. El gasto total superó los 7.260 millones de euros, con un incremento del 7,6%. Este crecimiento general apunta a una robusta recuperación del sector turístico en todo el país.

En los dos primeros meses de 2025, el número de turistas en España creció un 6,9%, acercándose a los 10,5 millones. Reino Unido se mantuvo como el principal emisor de turistas, enviando un millón de visitantes y aumentando en un 6,8% su participación en comparación con febrero de 2024. Otros emisores notables incluyen a Francia y Alemania, cuyas cifras también reflejan crecimientos significativos.

El destino preferido de los turistas en España fue, nuevamente, Canarias, que atrajo al 26,8% de todos los visitantes. Una notable cifra que se traduce en un 2,6% más que en el año anterior, posicionando al archipiélago como un baluarte del turismo en el país. Cataluña y Andalucía también vieron aumentos en su número de visitantes, aunque no igualan la popularidad de las Islas Canarias.

En términos de hospedaje, se observó un aumento del 4,2% en la utilización de alojamientos hoteleros, mientras que las viviendas en alquiler también mostraron un crecimiento del 2,7%. En el ámbito de las estancias, la mayoría de los turistas optaron por visitar durante cuatro a siete noches, con un aumento anual del 5,6% en estos números.

En febrero, más de 4,2 millones de turistas viajaron sin paquetes turísticos, lo que representa un incremento del 9,0%. En contraste, aquellos que lo hicieron con paquete fueron casi 1,2 millones, también en crecimiento con un 3%. Este patrón de preferencias evidencia el deseo de los viajeros por una experiencia más personalizada y flexible.

Los datos reflejan que el gasto total realizado por turistas internacionales en España alcanzó 7.260 millones de euros en febrero, marcando un aumento del 7,6% en relación con el año anterior. Los turistas que pernoctaron en alojamientos hoteleros representaron el 57,1% de este gasto, lo que subraya la importancia del hospedaje en la economía turística.

Según la encuesta de gasto turístico (Egatur), durante los dos primeros meses de 2025, los turistas de Reino Unido fueron los que más gastaron, seguidos de cerca por alemanes y nórdicos, reflejando el impacto favorable de estos mercados en la economía española.

El gasto en transporte internacional fue líder en las partidas de gasto, representando un 22,0% del total, seguido por actividades y alojamiento. Este desglose de gastos proporciona una visión clara de cómo los turistas valoran diferentes aspectos de su experiencia en España.

Finalmente, es claro que el turismo en España y, particularmente en Canarias, sigue siendo un pilar fundamental de la economía, y las cifras de 2025 sugieren un futuro brillante para el sector, siempre y cuando se mantenga la estabilidad y se sigan promoviendo políticas que impulsen el desarrollo turístico responsable y sostenible.