Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Canarias recibe 11.883 migrantes hasta el 15 de agosto, casi el 50% de lo registrado en el mismo periodo de 2024.

Canarias recibe 11.883 migrantes hasta el 15 de agosto, casi el 50% de lo registrado en el mismo periodo de 2024.

En un notable incremento, Baleares ha registrado un aumento del 77% en la llegada de migrantes por mar en lo que va de 2025, alcanzando un total de 4.323 afectados.

Según los últimos informes, hasta el 15 de agosto, Canarias ha recibido a 11.883 migrantes irregulares, lo que equivale casi a la mitad de las cifras del mismo periodo en 2024, que fueron de 22.304 personas que llegaron en embarcaciones.

Los informes del Ministerio del Interior detallan que estos migrantes arribaron a las costas canarias mediante 196 embarcaciones, lo que representa una disminución del 42,4% en comparación con el año anterior, que fue de 340 embarcaciones.

En contraste, la situación en Baleares ha empeorado, ya que el aumento del 77% en las llegadas es un claro indicativo de que el fenómeno migratorio está tomando rumbos peligrosos, según los datos que se han publicado.

El mismo reporte señala que en total, 22.040 migrantes han llegado irregularmente a España hasta la mitad de agosto, un 29,3% menos que en el mismo periodo del año anterior.

En términos de llegadas por vía marítima, este año 20.153 migrantes han alcanzado las costas españolas, de los cuales, 11.883 han llegado a Canarias. Esta cifra representa una disminución del 31,7% comparado con el año pasado.

En la Península, 3.928 migrantes han llegado en patera, reflejando una reducción del 17,1% en relación al periodo de 2024, donde el número fue de 4.741, utilizando 306 embarcaciones, es decir, 105 menos que el año anterior.

Respecto a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, 1.887 migrantes han ingresado de manera irregular por vías terrestres, un aumento del 14,9% con respecto al año pasado.

Puntualmente, Ceuta ha recibido a 1.721 migrantes, es decir, 116 más que el año anterior; por otro lado, Melilla ha presenciado un sorpresivo incremento, con 166 llegadas, lo que representa un aumento del 336,8% comparado con los 38 que llegaron en 2024.

En lo que respecta a la llegada por vía marítima a Ceuta, solo cuatro migrantes han conseguido entrar irregularmente, en comparación con 17 del año anterior, mientras que Melilla ha tenido un incremento, con 15 llegadas en este periodo, duplicando las siete que se contabilizaron en 2024.