Canarias rechaza el protocolo estatal para el traslado de menores migrantes al considerarlos seres humanos, no mercancías.

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha expresado su agradecimiento hacia la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, por su reciente decisión de decretar una contingencia migratoria extraordinaria para el archipiélago, destacando su valentía en la toma de esta medida.
En una comparecencia pública, Clavijo subrayó que el Ejecutivo canario no está de acuerdo con el protocolo establecido por el Gobierno central para el traslado de menores inmigrantes no acompañados que han pedido asilo, al enfatizar que esos niños "no son objetos desechables".
Las declaraciones del presidente se produjeron después de un emotivo minuto de silencio celebrado por los miembros del Gobierno canario en las sedes de Las Palmas de Gran Canaria y de Santa Cruz de Tenerife, en homenaje a las víctimas del trágico vuelco de una patera en el muelle de La Restinga, en El Hierro, que tuvo lugar el día anterior.
Clavijo describió el miércoles como uno de los peores días en su carrera política, marcado por la "desoladora" y "dramática" situación vivida en El Hierro. Tras participar en una conferencia sectorial, el presidente expresó su frustración frente a lo que considera falta de solidaridad por parte del Estado, que se niega a aceptar las derivaciones de los menores, argumentando la falta de plazas en la red de protección internacional.
El presidente de Canarias no pudo ocultar su asombro ante el hecho de que en el archipiélago hay actualmente 5.600 menores inmigrantes no acompañados, y que el protocolo presentado por el Gobierno español fue elaborado sin la colaboración de Canarias. Clavijo afirmó que esta situación les deja fuera de un proceso que debería incluirlos y que no responde a la realidad del archipiélago.
Por otra parte, el Tribunal Supremo ha exigido al Gobierno central que integre a estos menores en la red de protección internacional, y Clavijo se mostró dispuesto a colaborar, evaluando cada caso en particular.
"Estos niños no son mercancías que se pueden transportar arbitrariamente. Muchos de ellos ya están escolarizados e integrados en la sociedad, habiendo padecido experiencias traumáticas en su travesía. No se les puede forzar a un segundo desarraigo", afirmó el presidente.
Clavijo reiteró que es responsabilidad del Gobierno español garantizar que estos menores sean incorporados al sistema de protección internacional, para que se pueda avanzar con el itinerario establecido en la normativa de 2022.
El presidente también se mostró optimista respecto al futuro, tras el decreto de contingencia migratoria que facilitará la organización y reubicación de los menores en Canarias. Gracias a esta medida, el archipiélago podría comenzar a ver "la luz al final del túnel".
En su encuentro esperado con la ministra Rego, Clavijo la elogió por su decisión firme, recordando que las leyes deben ser cumplidas y que Canarias no debe ser dejada sola en este desafío. Además, hizo hincapié en la necesidad de asegurar los derechos de los menores y prevenir tragedias como la ocurrida recientemente cerca del muelle de La Restinga.
Con el decreto, se inicia un proceso para gestionar adecuadamente la situación de más de 700 menores extranjeros no acompañados que actualmente se encuentran en el archipiélago, garantizando su reubicación de forma digna y con todas las garantías necesarias para su integración.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.