Canarias ofrecerá un subsidio del 75% para guarderías y centros de atención a dependientes de autónomos.
El Gobierno de Canarias ha dado a conocer este miércoles su nuevo 'Plan Respaldo Autónomos', un conjunto de iniciativas diseñado para proporcionar apoyo y protección a los trabajadores autónomos en el archipiélago, quienes aún enfrentan diversas dificultades. Entre las medidas más destacadas se incluyen bonificaciones de hasta un 75% en los costos de guardería y centros de día, que buscan facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar para este grupo emprendedor.
Durante un evento en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, el vicepresidente Manuel Domínguez subrayó que este plan, que se implementará entre 2025 y 2026, reafirma el compromiso del Ejecutivo de fortalecer la estructura económica de Canarias, centrada en las microempresas y los autónomos. "La realidad es que en Canarias no abundan las grandes empresas. Estamos trabajando en su internacionalización, pero hoy debemos concentrarnos en apoyar a las microempresas y autónomos del archipiélago", aseguró Domínguez.
Para enfatizar la relevancia de estas medidas, el vicepresidente proporcionó datos ilustrativos sobre la situación del sector. De los nuevos autónomos que surgieron en el último año, un 47% son mujeres, mientras que un 80% de ellos considera imprescindible contar con medidas que favorezcan la conciliación familiar. Asimismo, dos de cada tres autónomos señalaron que el acceso a financiación representa uno de sus mayores obstáculos.
La primera acción enmarcada en este plan será el Programa Concilia, que se enfoca en ayudar a los autónomos a gestionar la conciliación de su vida familiar y laboral. Este programa introduce tres tipos de ayudas: Concilia 1, que ofrece financiamiento para contratar a una persona que sustituya al autónomo durante situaciones de maternidad, paternidad o embarazo de riesgo, por un periodo de hasta ocho meses. Por otro lado, Concilia 2 brinda hasta 9,000 euros para la contratación indefinida de un colaborador que asista al autónomo en el cuidado de menores de 12 años o personas con discapacidad.
Es importante notar que estos contratos deberán mantenerse por un mínimo de 12 meses, y no será necesario que la persona contratada esté en situación de desempleo, además de que la ayuda se pagará de forma anticipada. En la tercera ayuda, Concilia 3, se ofrecerá un apoyo económico de hasta un 75% de los gastos relacionados con el cuidado familiar, con un límite de 3,000 euros, aplicable a servicios como guarderías y actividades extraescolares.
En un segundo programa llamado +uno 52, se buscará incentivar la contratación de personas de 52 años o más. Esta iniciativa está dirigida a aquellos autónomos que, por primera vez, deseen dar empleo. Para aquellos que contraten a jornada completa con un contrato indefinido, habrá una ayuda de 5,000 euros, que podrá aumentar a 6,000 euros si el autónomo reside en un municipio de menos de 10,000 habitantes. Al igual que en otros programas, el contrato deberá mantenerse durante 12 meses sin interrupciones.
Además, en 2026 se implementará una bonificación de un 2% en los intereses anuales sobre préstamos hasta 500,000 euros, con el fin de facilitar la financiación de inversiones para autónomos. Esta bonificación se aplicará a créditos formalizados en 2026 y contará con el respaldo de Aval Canarias.
Finalmente, el último programa presentado proporcionará asistencia económica a los autónomos sin empleados que se encuentren en situaciones de incapacidad temporal. Durante los dos primeros meses de su incapacidad por enfermedades comunes, se les ofrecerá apoyo para cubrir las cuotas de la seguridad social. Si se trata de enfermedades graves, esta ayuda se extenderá a todos los autónomos, independientemente de si tienen o no empleados a su cargo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.