Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Canarias mantiene bajo su custodia a más de 5,000 menores migrantes, con solo 30 que han logrado salir.

Canarias mantiene bajo su custodia a más de 5,000 menores migrantes, con solo 30 que han logrado salir.

El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha exigido enérgicamente que se active de inmediato el artículo 35 de la Ley de Extranjería para permitir que la distribución de menores migrantes se realice entre las comunidades autónomas. Esta demanda surge en un contexto crítico, dado que las Islas Canarias han estado enfrentando una crisis migratoria durante más de dos años.

Durante una reciente rueda de prensa, Cabello expresó su preocupación por la salida de aproximadamente 30 menores migrantes no acompañados con derecho a asilo desde las islas, a la vez que se informó sobre la llegada de otros 106 jóvenes en un cayuco a la costa de Gran Canaria. La complejidad de la situación se refleja en la falta de información sobre cuántos de estos nuevos llegados son también menores no acompañados.

Actualmente, la comunidad canaria está gestionando sola la atención de cerca de 5.017 menores migrantes en 85 centros dispersos por el archipiélago. De este total, 994 son menores con derecho a asilo que deberían estar bajo la tutela del Estado, sin embargo, permanecen en instalaciones de la comunidad. De forma alarmante, solo 30 de estos menores han sido trasladados a centros del Estado en la Península, mientras que 197 han sido llevados al 'Canarias 50' en Las Palmas.

Cabello destacó que este año se han registrado 1.320 arribos irregulares de menores a las islas, subrayando que la situación es insostenible y que Canarias se encuentra en una situación de emergencia migratoria. Es por ello que instó al Gobierno de España a que tome medidas y cumpla con sus compromisos hacia el archipiélago.

Además, el portavoz no dudó en pedir que se presente el último decreto ley para activar el mencionado artículo 35, lo que permitiría iniciar de inmediato el proceso de derivaciones de menores tutelados por Canarias a otras regiones del país.

Por otra parte, Cabello hizo énfasis en que las condiciones que enfrenta Canarias en esta crisis migratoria son muy diferentes a las que vive Baleares, que ha recibido un número significativamente menor de inmigrantes. Según sus datos, casi el 56% de los migrantes que arribaron a las costas españolas hasta el 15 de agosto han llegado a Canarias, lo que pone de manifiesto la gravedad de la situación en el archipiélago.

El portavoz expresó su sorpresa ante las propuestas de Baleares respecto a la modificación de la Ley de Extranjería, ya que dicha ley prevé mecanismos de apoyo cuando una comunidad supera su capacidad de acogida en un 150%. Cabello argumentó que el enfoque de Baleares podría carecer de lógica, planteando una falta de cooperación que podría volverse en su contra en un futuro, cuando también puedan verse desbordados por la llegada de migrantes.

Ante esta situación, se plantea la urgente necesidad de un enfoque más coordinado y solidario entre las comunidades autónomas para atender esta crisis humanitaria de forma eficaz.