Canarias lanza su Plan de Cohesión Territorial con 43 iniciativas y 428 acciones para enfrentar retos demográficos.
Las Palmas de Gran Canaria, 3 de noviembre. En una decisión significativa, el Consejo de Gobierno de Canarias ha dado luz verde este lunes a la Estrategia de Reto Demográfico y Cohesión Territorial del Archipiélago, respaldada por un Plan de Acción Ejecutivo que incluirá 43 medidas y un total de 428 acciones específicas.
Este plan se plantea como una herramienta esencial para la planificación pública de los años venideros, centrada en lograr un equilibrio territorial y una sostenibilidad social que beneficie a todos los canarios, tal como ha indicado el Gobierno regional.
A través de este documento, se han considerado un total de 66 contribuciones provenientes de diversas instituciones, representantes sociales y la propia ciudadanía, incluyendo sugerencias basadas en el Dictamen de la Comisión de Estudio acerca del Reto Demográfico y el Equilibrio Poblacional en Canarias.
En este sentido, la iniciativa representa el primer esfuerzo coordinado a nivel regional para abordar el desafío demográfico en sus múltiples Facetas, desde la despoblación de zonas rurales hasta la excesiva concentración demográfica en áreas urbanas.
El viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello, destacó que este documento es el resultado de un amplio proceso de análisis y discusión pública, posiblemente el más abarcador que se haya realizado en las Islas en relación con esta problemática. "Este es un desafío que no puede ser enfrentado únicamente por el Gobierno de Canarias, sino que es fundamental la participación activa de toda la ciudadanía, lo cual ya estamos viendo en este proceso", apuntó.
Cabello también subrayó que este plan es fruto de 13 meses de trabajo conjunto entre administraciones, universidades, sectores económicos y la población en general, evidenciando un compromiso compartido para abordar el reto demográfico.
El viceconsejero comentó que este fenómeno presenta características diversas en las islas, con ciertas zonas sufriendo despoblación, mientras que otras enfrentan una alta densidad de población.
El reto está vinculado a cuestiones de gran relevancia como la sostenibilidad, la cohesión social, el acceso a la vivienda y la adecuada distribución de la población. En resumen, se trata de diseñar el futuro de Canarias de una manera equilibrada.
El Plan de Acción Ejecutivo, que integra 43 medidas y 428 acciones, es el resultado del trabajo del grupo encargado del seguimiento de la estrategia y de las valiosas aportaciones de la ciudadanía.
Este enfoque contempla dos líneas de acción: la primera es fomentar la residencia en medianías y zonas con riesgo de despoblación, y la segunda, implementar medidas que aseguren un equilibrio poblacional en las áreas más saturadas.
Entre las medidas más relevantes se encuentran aquellas dirigidas a mejorar el acceso a la vivienda, como la optimización de licencias, la conversión de suelos, así como la introducción de incentivos fiscales y financieros.
Además, el plan abarca áreas cruciales como educación, medio ambiente, turismo, gestión del territorio y desarrollo local, todas orientadas a fortalecer la cohesión y la sostenibilidad en nuestro territorio.
En este marco, Cabello señaló la extraordinaria participación ciudadana en la elaboración del documento: el 74% de las propuestas recibidas fueron finalmente incluidas, y un 20% se incorporaron de forma parcial.
"La creación de este plan ha estado basada en datos verificables provenientes de municipios y cabildos, además de seguir un proceso participativo riguroso que ahora cuenta con respaldo institucional y político para su implementación", manifestó Cabello.
La estrategia se alinea con la Agenda Canaria 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, buscando atraer a nuevos residentes, especialmente jóvenes, al diversificar la economía y mejorar los servicios en las áreas menos pobladas, y al mismo tiempo equilibrar el desarrollo urbano promoviendo una movilidad más sostenible, más espacios verdes y una mejor planificación de la vivienda y los servicios públicos.
Una vez que se ha aprobado la Estrategia, se dará inicio al desarrollo del Plan de Acción. "Cada una de las 43 medidas será examinada a fondo, con un enfoque en sus acciones específicas, los territorios implicados, su prioridad y los indicadores para su seguimiento", explicó Cabello.
"Estos indicadores, insistió, son imprescindibles para evaluar la implementación del Plan y medir la efectividad de las medidas adoptadas", concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.