Canarias lanza plan de 51 medidas para asegurar su futuro: incluye revisión legal y protección del entorno.

Los cabildos y ayuntamientos en Canarias han defendido las "singularidades" de la región y se han mostrado en contra de imponer una moratoria o regular el alquiler vacacional de forma genérica.
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 18 Oct.
En una presentación conjunta este viernes, el Gobierno de Canarias, junto con cabildos y ayuntamientos, han dado a conocer las primeras 51 medidas para definir el futuro de la región. Estas medidas surgieron de cinco mesas de trabajo que contaron con la participación de más de un centenar de expertos de universidades públicas, sindicatos, organizaciones empresariales y diferentes áreas de la administración pública.
El documento, que ahora está abierto a la participación ciudadana para realizar alegaciones hasta el 15 de noviembre, será ratificado en la segunda 'Conferencia de Presidentes' cuatro días después y se alineará con las conclusiones de la comisión de estudio demográfico del Parlamento de Canarias.
El viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello, ha destacado la importancia de esta "nueva forma de trabajar" que busca abordar el "desequilibrio" entre las islas turísticas y las 'islas verdes'. Entre las medidas principales del documento se incluye la revisión de la normativa legal para agilizar el desarrollo y la construcción de viviendas, así como la creación de un Observatorio Demográfico para planificar el futuro de las islas.
Cabello también ha resaltado la necesidad de "modular" las políticas para su implementación en el próximo presupuesto autonómico, centrando especialmente la atención en medidas para fomentar la construcción de viviendas. Entre ellas, se destaca la creación de un catálogo de suelo, revisar los módulos de la RIC para promover la vivienda protegida y la creación de una 'Oficina Virtual de Reto Demográfico' para agilizar la obtención de licencias urbanísticas.
En lo que respecta al sector de la vivienda, se plantea la ampliación de deducciones autonómicas en el IRPF, bonificaciones para propietarios que alquilen viviendas vacías, flexibilización de operaciones de compraventa y la creación de un fondo de garantía pública para asegurar los pagos de los arrendadores.
Además, se hace hincapié en la necesidad de revisar la legislación turística y resaltar su potencial para generar empleo y riqueza, vinculándolo también a la protección del medio ambiente y la promoción de actividades en zonas rurales.
Respecto a posibles medidas como una moratoria turística o la regulación del alquiler vacacional, el viceconsejero de Presidencia ha señalado que es necesario consensuar estas decisiones debido a las diferentes realidades que existen en las islas. No se puede culpar al turismo de todos los problemas en Canarias y es fundamental adoptar medidas que entiendan las diferentes situaciones que enfrenta la región.
Mari Brito, presidenta de la Fecam, ha valorado la creación de las mesas de trabajo y la participación de cabildos y ayuntamientos en el proceso, aunque ha enfatizado la importancia de escuchar y plasmar las propuestas en la legislación para garantizar una verdadera cogobernanza.
Por otro lado, Sergio Rodríguez, presidente de la Fecai, ha destacado la importancia de abordar la planificación de las islas de manera conjunta entre todas las administraciones, reconociendo los desafíos comunes y específicos que enfrenta cada territorio en Canarias.
En resumen, las autoridades locales y regionales han dejado claro su compromiso con abordar los retos que plantea el futuro de Canarias, reconociendo la diversidad de situaciones y necesidades de cada isla en la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.