Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Canarias exige al Estado la aplicación de la ley sobre el reparto de menores y solicitantes de asilo.

Canarias exige al Estado la aplicación de la ley sobre el reparto de menores y solicitantes de asilo.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 9 de junio. En la reciente rueda de prensa que siguió al Consejo de Gobierno, el portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, destacó la imperativa responsabilidad del Estado de cumplir con la legislación vigente en cuanto al manejo de la inmigración. Su declaración se centró en dos aspectos clave: la aplicación de la Ley de Extranjería para el correcto reparto de 4.400 menores migrantes no acompañados y la obligación que tiene el Tribunal Supremo (TS) de garantizar la atención a más de 1.000 menores migrantes que han solicitado asilo.

Cabello subrayó que “el Estado está en deuda con Canarias” y enfatizó la necesidad urgente de intervenciones para aliviar la grave crisis humanitaria que la región ha enfrentado durante meses. "El momento de actuar es ahora", afirmó, poniendo de relieve la imperiosa necesidad de que se dé solución a la situación actual.

El portavoz del gobierno canario no dudó en afirmar que el Ejecutivo español "no tiene más justificaciones" para evitar su deber. Insistió en que tanto la Ley de Extranjería como el reciente fallo del TS deben ser cumplidos de una vez por todas, resaltando que la situación no puede seguir sin una respuesta efectiva.

Con respecto a los solicitantes de asilo, Cabello reveló que ha sostenido conversaciones con el presidente Fernando Clavijo y el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, para establecer un "calendario de trabajo" que cumpla con el requerimiento del Tribunal Supremo. Este organismo concedió un plazo de 15 días para asegurar la implementación de las medidas necesarias.

En otro orden de ideas, Cabello también hizo un llamado a la ministra de Infancia, Sira Rego, instándola a honrar su compromiso hecho hace diez días de declarar una situación de contingencia migratoria extraordinaria en Canarias. "Esto nos permitiría activar el proceso y comenzar la distribución de los menores migrantes no acompañados que actualmente se encuentran en la región", concluyó.