
En la actualidad, Canarias se enfrenta a una situación crítica, con 38 especies animales en peligro de extinción y 36 en estado vulnerable, según ha afirmado el catedrático Luis Herrera, experto en biología ambiental de la Universidad de Navarra.
En una entrevista con Europa Press, Herrera presenta su nuevo libro, 'Fauna de Canarias en peligro de extinción', donde analiza detalladamente la biodiversidad de las islas, las especies en riesgo y aquellas que ya se han perdido.
El impacto del cambio climático, la urbanización y la intervención humana en la fauna local también son temas abordados en el libro.
Entre las especies en peligro de extinción mencionadas se encuentra el guirre canario o alimoche, cuya presencia se limita a Fuerteventura y Lanzarote debido a la disminución del pastoreo.
Herrera destaca la importancia de implementar planes de recuperación para las especies vulnerables, como el realizado en La Gomera para el lagarto gigante a través del programa LIFE de la Unión Europea.
Además, el catedrático analiza la evolución de algunas especies en peligro, como el lagarto gigante de Canarias, comparando su diversificación con la observada por Darwin en los pinzones de las Islas Galápagos.
En su libro, Herrera también revisa históricamente especies extintas, como las tortugas gigantes terrestres de Gran Canaria y Tenerife, atribuyendo su desaparición a erupciones volcánicas antiguas.
Otro ejemplo de especie desaparecida es la rata gigante de Tenerife, posiblemente extinguida por la actividad de los primeros habitantes de las islas que se alimentaban de este animal por falta de recursos.
A pesar de la situación crítica de la fauna en las islas, Herrera señala que aún hay tiempo para revertir la situación con medidas adecuadas y voluntad política, además de destacar la importancia de las inversiones europeas y la colaboración con las universidades para la conservación y preservación de especies en peligro.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.