En la jornada del 8 de enero, el consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, ha dado a conocer un proyecto significativo en el ámbito de las energías renovables: las Oficinas de Energía de Canarias (OEC). Este anuncio se realizó durante un desayuno informativo y tiene como objetivo facilitar la tramitación de ayudas y subvenciones dirigidas al desarrollo de las energías limpias en el archipiélago.
Hernández Zapata ha declarado que estas oficinas representarán un "servicio directo al ciudadano", pensado para que los canarios puedan emprender proyectos de autoconsumo, así como obtener la financiación y subvenciones necesarias para avanzar en la compleja tarea de "descarbonización" de la economía local. En su discurso, resaltó la importancia de esta iniciativa ante el hecho de que la adopción de energías renovables en las islas se sitúa apenas en un 19,4%, muy por debajo del 50% estipulado en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima para el horizonte del año 2030.
El consejero enfatizó que se hará todo lo posible para lograr este ambicioso objetivo. El nuevo programa, que se gestionará a través de Gestur, se extenderá por un periodo de tres años y contará con un presupuesto aproximado de cuatro millones de euros, además de la creación de 17 puestos de trabajo que se sumarán al esfuerzo por impulsar energías sostenibles en la región.
Hernández Zapata también aclaró que, aunque las 'oficinas verdes' seguirán operando, la descarbonización será un campo exclusivo de las nuevas oficinas de energía. Hasta la fecha, las oficinas verdes han manejado alrededor de 40.000 respuestas a solicitudes, lo que evidencia una clara demanda por parte de la ciudadanía, según su testimonio.
Este proyecto se beneficia de los fondos Next Generation, que han recibido un "importante impulso" en esta legislatura, dado que la gestión previa estaba "paralizada". Como un indicativo del avance, el consejero confirmó que ya se ha aprobado el 40% de las solicitudes de ayudas para autoconsumo.
Las nuevas Oficinas de Energía tendrán presencia en ambas provincias, con sedes principales en Santa Cruz de Tenerife, en la Calle Robayna, 25, y en Las Palmas de Gran Canaria, en la Calle León y Castillo, 226. Estas oficinas ofrecerán a la ciudadanía, empresas y administraciones públicas un servicio accesible y personalizado. Entre los servicios que proporcionarán están el asesoramiento en la elaboración de proyectos para solicitar subvenciones, así como orientación sobre los trámites y la documentación necesaria.
Estos espacios estarán disponibles para atención al público de lunes a viernes, en horario de 09:00 a 13:00 horas, y ofrecerán atención tanto presencial como a través de teléfono (922 533 533) y correo electrónico ([email protected]). Asimismo, cuentan con un sitio web donde se puede acceder a toda la información necesaria: www.oficinasenergia.es, además de perfiles activos en las redes sociales.
De manera paralela, se espera que las Oficinas Verdes de Canarias reorienten su enfoque hacia asuntos prioritarios para la Consejería, abordando temas como la lucha contra el cambio climático y la implementación de la Estrategia Canaria de Economía Circular. Sin embargo, continuarán brindando soporte a la ciudadanía y a entidades públicas y privadas en cuestiones relacionadas con la Ley de Cambio Climático y Energía, así como cualquier documento de planificación derivado de la misma.
Además, estas oficinas seguirán proporcionando asesoramiento sobre ayudas y subvenciones vinculadas a las políticas de sostenibilidad y cambio climático, ofrecerán apoyo informativo a entidades locales y empresas, y se encargarán de la organización de eventos destinados a la divulgación de estos importantes temas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.