
En Santa Cruz de Tenerife, la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias ha revelado que hay alrededor de 2.400 menores migrantes no acompañados matriculados en escuelas públicas de las islas, lo que representa menos de la mitad del total bajo su custodia.
El consejero de Educación, Poli Suárez, informó sobre estas cifras en una comisión parlamentaria, señalando que es complicado contabilizar con precisión debido a la falta de datos claros que identifiquen a estos alumnos como menores no acompañados.
Suárez destacó que la mayoría de estos niños están en educación secundaria y educación básica, con un enfoque principal en el aprendizaje del español.
El año pasado, la educación pública canaria proporcionó apoyo lingüístico a alrededor de 2.200 menores, con un aumento significativo en las horas de apoyo en comparación con el año anterior.
Además, se están implementando acciones específicas para adaptar los contenidos educativos a aquellos menores que nunca han sido escolarizados anteriormente debido a su origen en regiones sin acceso a la educación.
La formación profesional también es fundamental para los jóvenes migrantes entre 16 y 18 años, permitiéndoles integrarse y trabajar en Europa.
El consejero resaltó la importancia de recibir más apoyo económico del Gobierno central para hacer frente a las demandas educativas de estos menores.
Suárez también mencionó el emocionante gesto de solidaridad de los alumnos de un instituto en Tenerife, así como la integración exitosa de menores en algunos municipios, como Artenara en Gran Canaria.
Los desafíos para la integración adecuada de los menores migrantes en Canarias son evidentes, enfatizó Melodie Mendoza, quien hizo un llamado a una mayor colaboración por parte del Gobierno central para garantizar el bienestar y desarrollo de estos jóvenes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.