Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Canarias alcanza 52.286 viviendas turísticas en noviembre, 4.500 más que en febrero, según el INE.

Canarias alcanza 52.286 viviendas turísticas en noviembre, 4.500 más que en febrero, según el INE.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA/MADRID, 23 de enero de 2024. En un análisis reciente, se ha constatado que Canarias cuenta con 52.286 viviendas turísticas a finales de noviembre de 2024. Esta cifra representa un incremento de 111 propiedades en comparación con el agosto anterior, así como un notable aumento de 4.502 viviendas, lo que equivale a un 9,6% más respecto a los datos del mes de febrero, según la estadística experimental del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Desglosando las cifras por provincias, Las Palmas se posiciona con 27.217 viviendas turísticas en noviembre, lo que implica un incremento de 2.147 en relación al mes de febrero. Por su parte, la provincia de Santa Cruz de Tenerife reporta un total de 24.060 alojamientos turísticos, evidenciando un crecimiento de 2.355 propiedades desde el segundo mes del año.

A nivel nacional, el total de viviendas turísticas en España ha alcanzado las 368.295 durante noviembre, lo que marca una disminución de 28.588 propiedades en comparación con el agosto del mismo año, es decir, un descenso del 7,2%. Sin embargo, se ha producido un aumento de 16.906 viviendas, que representa un 4,8% más que en febrero.

El propósito de esta estadística experimental es proporcionar una estimación precisa del número de alojamientos turísticos disponibles en España y su capacidad, ante la creciente demanda de información sobre esta temática tan relevante en el sector turístico.

El INE ha empleado la técnica conocida como 'web scraping', que consiste en utilizar software especializado para extraer datos de las tres plataformas más importantes de alojamiento turístico en el país. Esta metodología permite obtener información detallada y actualizada.

Una vez recolectados los datos, se procede a seleccionar únicamente aquellas viviendas turísticas que cumplen con la normativa vigente en cada comunidad autónoma. Además, se utiliza un algoritmo diseñado para eliminar duplicados, asegurando la precisión de la información presentada.

Anteriormente, los datos de esta estadística experimental se publicaban cada seis meses, en los meses de agosto y febrero. Sin embargo, el INE ha decidido actualizar esta frecuencia y comenzará a ofrecer reportes trimestrales, lo que representa la primera vez que se divulgan estadísticas correspondientes a un mes de noviembre.

En noviembre, las 368.295 viviendas turísticas contabilizadas ofrecían un total de 1.857.710 plazas para hospedaje, lo que supone un descenso del 6,9% en comparación con agosto de 2024, aunque se observa un incremento del 6,1% respecto a febrero. Cada vivienda turística ofreció en noviembre una media de 5 plazas, cifra que se mantiene constante en comparación con los meses anteriores.

En términos de representación, las viviendas turísticas constituían, en noviembre, el 1,38% del total, un porcentaje que ha disminuido en relación al 1,5% registrado en agosto, pero que supera ligeramente el 1,33% de febrero del año pasado.

Según los datos de Estadística, Alicante se destaca como la provincia con mayor número de viviendas turísticas en noviembre, alcanzando las 41.179, seguida muy de cerca por Málaga, que reportó 41.039 alojamientos. Las Palmas se posiciona en un lugar destacado con sus 27.217 viviendas turísticas, seguidas por Baleares con 24.190, Tenerife con 24.069 y Madrid con 20.760.

En contraste, las provincias con menor número de viviendas turísticas al finalizar noviembre fueron Palencia (234), Álava (389), Soria (531), Zamora (558), Valladolid (646) y Badajoz (661), reflejando una marcada diferencia con las regiones más turísticas.

Por otra parte, al examinar los municipios, Madrid lidera la lista con 17.274 viviendas turísticas, seguido por Barcelona con 9.750, Málaga con 7.496, Valencia con 7.290, y Marbella con 6.881. Otros municipios destacados incluyen Sevilla (6.240), Torrevieja (5.140), Arona (4.442), Adeje (4.215) y Mijas (4.146).