
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 8 de noviembre. En el contexto económico de Canarias, se ha registrado una leve disminución en la creación de nuevas empresas durante el mes de septiembre, con un descenso del 1,1% en comparación con el mismo mes del año anterior. En total, se constituyeron 276 nuevas sociedades mercantiles, mientras que el número de disoluciones alcanzó las 38, lo que representa una notable disminución del 44,9% en estas cifras, según los recientes datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
A pesar del pequeño descenso en la creación de empresas, es importante resaltar que este dato, en términos históricos, corresponde al segundo mejor registro para un mes de septiembre en la región. Esta información refleja un contexto relativamente positivo en comparación con años anteriores, lo que sugiere un ambiente empresarial que, aunque enfrenta retos, sigue siendo robusto en ciertas áreas.
En cuanto a los recursos financieros involucrados en la constitución de las 276 empresas del pasado septiembre, el capital suscrito totalizó poco más de 4,68 millones de euros. Sin embargo, esta cantidad representa una baja significativa del 38,18% respecto al mismo periodo del año pasado, un indicativo de que, aunque crece el número de nuevas empresas, los niveles de inversión han disminuido.
En el análisis de las disoluciones, de las 38 empresas que cesaron operaciones en septiembre, 36 lo hicieron de manera voluntaria. Un caso se debió a una fusión con otra sociedad, mientras que la última empresa disuelta cerró por causas diversas. Este enfoque voluntario en la disolución sugiere una tendencia en la que los emprendedores toman decisiones estratégicas en sus operaciones comerciales.
En otras regiones de España, se observaron tasas de crecimiento en la creación de empresas más significativas, destacando Navarra (+78,26%), La Rioja (+76,47%) y Murcia (+45,83%). En contraste, comunidades como Castilla y León, Asturias y Castilla-La Mancha experimentaron retrocesos en este campo, con caídas del 8,21%, 4,55% y 2,8%, respectivamente, evidenciando una disparidad en la dinámica empresarial nacional.
En el ámbito de las disoluciones, las comunidades que lideraron en tasa interanual de empresas destruidas fueron Castilla-La Mancha (+72,22%), Cantabria (+45,45%) y Madrid (+37,29%). En contraposición, Canarias se posicionó entre las regiones con menor número de disoluciones, reportando un descenso del 44,93%, seguido de Castilla y León y Galicia con caídas del 13,24% y 10,71%, respectivamente. Esto muestra que Canarias ha logrado mantener un entorno empresarial más estable en comparación con otras regiones.
A pesar de los desafíos, el número de sociedades mercantiles que optaron por ampliar su capital también mostró una tendencia positiva, creciendo un 4,2% en septiembre hasta alcanzar las 50 empresas. El capital total suscrito en estas ampliaciones llegó a los 23,39 millones de euros, una cifra que se traduce en un aumento impresionante del 119,2% en comparación con el mismo mes del año anterior, reflejando una confianza renovada en el potencial de crecimiento de las empresas canarias.
Contenido multimedia:
Gráficos de sociedades mercantiles
Url de descarga: https://www.epdata.es/datos/estadistica-sociedades-mercantil...
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.