
Las Palmas de Gran Canaria/Madrid, 18 de marzo.
Durante el pasado mes de febrero, las Islas Canarias vieron un importante aumento en el tráfico aéreo internacional, alcanzando la cifra de 1,43 millones de pasajeros. Este dato representa un crecimiento del 2,9% en comparación con el mismo mes del año anterior, de acuerdo con los informes de Turespaña divulgados en la jornada de hoy.
En el contexto de los dos primeros meses de 2025, el archipiélago canario ha recibido más de 2,9 millones de viajeros internacionales, lo que significa un notable incremento del 4,4% respecto al mismo lapso de 2024.
A nivel nacional, España contabilizó en febrero la llegada de 6,7 millones de pasajeros internacionales, lo que se traduce en un crecimiento interanual del 8,4%. En el conjunto de enero y febrero, el país recibió más de 13 millones de viajeros, subiendo un 6,9% en comparación con el año anterior.
Este crecimiento se ha visto impulsado por la continua preferencia de los turistas provenientes de países iberoamericanos, así como de China y las naciones del Golfo Pérsico, consolidando la estrategia del gobierno español de diversificar los mercados emisores de turismo.
En el ámbito europeo, Italia se destaca como el país que más ha aumentado sus vuelos hacia España, con un notable incremento del 15,2% en el número de pasajeros. Este avance coloca a los italianos en la tercera posición entre los grupos de viajeros, detrás de Reino Unido y Alemania.
El mercado británico, por su parte, sigue siendo uno de los más relevantes, con la llegada de alrededor de 1,3 millones de pasajeros en febrero, lo que representa un 19,3% del total. Esta cifra muestra un crecimiento del 2,9% en comparación al año anterior.
Las Islas Canarias y Valencia fueron las zonas que más se beneficiaron en términos absolutos, sumando cada una cerca de 14.000 visitantes adicionales procedentes del Reino Unido.
En lo que respecta al turismo alemán, se registraron 847.421 llegadas en febrero, lo que equivale al 12,6% de todos los visitantes internacionales, marcando un incremento del 5,1% en relación al mismo mes de 2024. Gran parte de estos viajeros se dirigieron a Canarias, que representó el 36,1% de este total, experimentando un leve aumento del 1,6%.
Sin embargo, Baleares, Andalucía y la Comunidad Valenciana fueron las regiones que también se beneficiaron, con incrementos de más de 10.000 pasajeros adicionales procedentes de Alemania.
Desde Italia, se reportó que el 10,7% del total de llegadas correspondieron a 718.797 visitantes en febrero, con un crecimiento impresionante del 15,2% respecto al año anterior. Este aumento benefició a casi todas las comunidades autónomas, a excepción de Galicia y Cantabria, que registraron una ligera caída.
Baleares y la Comunidad Valenciana destacaron con aumentos superiores al 40% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Desde Francia, la llegada de pasajeros en febrero representó el 7,6% del total, con 513.769 viajeros y un crecimiento del 8,5%. Las comunidades más favorecidas por este mercado fueron Cataluña y la Comunidad de Madrid, recibiendo aproximadamente el 31% y el 28% de estas llegadas, respectivamente.
Finalmente, los Países Bajos aportaron el 4,9% del total de visitantes en febrero, sumando 328.694 viajeros, lo que representa un incremento del 1,4% en términos interanuales. La mayoría de estos turistas se dirigió a la Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña, cada una con más de 60.000 pasajeros.
En este contexto, las seis principales comunidades autónomas concentraron el 97,8% de las llegadas, todas ellas mostrando aumentos, siendo la Comunidad Valenciana la que registró el mayor incremento, un 18,7%, y Canarias el más moderado, con un 2,9%.
La Comunidad de Madrid se posiciona como la que más pasajeros ha recibido, sumando el 26,7% del total y liderando el tráfico aéreo en compañías tradicionales. Cataluña, en cambio, destaca en el segmento de bajo coste, acaparando el 24,7% del mercado.
En términos de aeropuertos, Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue el que recibió más llegadas en febrero, con 1,7 millones de pasajeros, lo que implica un aumento del 4,2%. Le siguen el aeropuerto de Barcelona, con 1,3 millones y un incremento del 3,5%, y el de Málaga, que alcanzó las 635.651 llegadas, con un crecimiento del 8,8%.
El aeropuerto de Valencia, por su parte, mostró el mayor crecimiento interanual, alcanzando un impresionante 20,3% en comparación con 2024, según los datos aportados por el Ministerio de Industria y Turismo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.