Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Auge del 16,2% en pernoctaciones extrahoteleras en Canarias en abril, alcanzando 2,2 millones.

Auge del 16,2% en pernoctaciones extrahoteleras en Canarias en abril, alcanzando 2,2 millones.

Incremento significativo del turismo en Canarias durante abril

En el archipiélago canario, el número de pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros alcanzó los 2,2 millones en abril, marcando un notable aumento del 16,2% en comparación con el mismo mes del año anterior, de acuerdo con los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De las pernoctaciones contabilizadas en abril, 221.562 correspondieron a residentes españoles, mientras que la gran mayoría, 1.996.556, fueron de turistas extranjeros. La duración promedio de estas estancias se fijó en 7,32 días, lo que refleja el atractivo del destino entre los visitantes foráneos.

En total, 303.151 turistas decidieron pasar la noche en las Islas Canarias durante el cuarto mes del año. De ellos, 58.038 eran españoles y 245.113 provenían de otros países, evidenciando el interés y la popularidad que el archipiélago tiene en el mercado internacional.

A nivel nacional, las pernoctaciones se elevaron a 10,7 millones en abril, lo que marca un incremento del 19,4% en relación al mismo mes del año anterior. Este impulso se debe, en parte, a las festividades de Semana Santa que tuvieron lugar ese mes, a diferencia de 2024, donde cayeron en marzo. Sin embargo, al comparar los meses de marzo y abril juntos, se observa un leve crecimiento del 1,4% en las pernoctaciones.

El interés de los residentes en explorar su propio país también se hizo evidente, con un aumento del 43,9% en sus pernoctaciones, mientras que los turistas internacionales aportaron un incremento del 4,8%. La duración promedio de estancia se situó en 3,6 noches por viajero, según los mismos datos estadísticos.

En cuanto a los precios, los apartamentos turísticos vieron un aumento del 6,4% en abril respecto al año anterior. Asimismo, los índices para campings y turismo rural también reflejaron alzas significativas, del 4,8% y 9,5% respectivamente.

Los apartamentos turísticos en particular presentaron un alza en sus pernoctaciones del 17,8%, siendo un 41,8% correspondientes a turistas locales y un 10,1% a extranjeros. De hecho, la estancia media alcanzó las 4,5 noches por visitante.

Cabe destacar que el 70,9% de las pernoctaciones en Canarias fueron de turistas no residentes, con el Reino Unido liderando esta estadística al aportar el 32% del total. Así, las Islas Canarias se consolidan como uno de los destinos más elegidos para alojamientos turísticos.

Gran Canaria fue la isla más visitada, acumulando más de 766.000 pernoctaciones en abril. Mientras tanto, la Comunidad de Madrid se posicionó como la región con la mayor ocupación de apartamentos, alcanzando un 78,5% de las unidades disponibles.

En términos de campings, este sector también mostró un notable aumento del 23,6% en pernoctaciones, impulsado principalmente por los residentes, cuyo incremento fue del 50,2%. Sin embargo, los turistas no residentes experimentaron una disminución del 2,4% en este segmento. La ocupación general de parcelas alcanzó el 40,4%, lo que representa un crecimiento interanual del 9,6%.

Durante los fines de semana, el nivel de ocupación en campings alcanzó el 41,8%, con un incremento del 9,7% respecto al año anterior. A su vez, Alemania destacó como el principal país emisor de turistas en este sector, representando el 26,7% del total.

Cataluña se posicionó como el destino más popular para campings, con más de 1,5 millones de pernoctaciones y un crecimiento del 31,4% en comparación con el año anterior. En términos de ocupación, la Comunitat Valenciana se llevó la delantera, alcanzando el 60,3% de las parcelas ofertadas.

En el sector de turismo rural, las pernoctaciones también mostraron un notable crecimiento del 30,1%, con un aumento del 50,5% entre los residentes. La ocupación promedio fue del 20,3% de las plazas disponibles.

Como muestra de la recuperación del sector, el INE reportó que se ocupó el 21,3% de las plazas de turismo rural, lo que equivale a un aumento del 33,4% en comparación con abril de 2024. Durante los fines de semana, este sector alcanzó un grado de ocupación del 36,8%, reflejando un crecimiento anual del 21,2%.

Castilla y León se destacó como el destino preferido en turismo rural, con más de 162.000 pernoctaciones, lo que representa un incremento del 29,7% comparado con el año anterior. En cuanto a grado de ocupación, las Islas Baleares lideraron con un 50% de sus plazas ocupadas.

Finalmente, en términos de zonas turísticas, la Isla de Mallorca fue el lugar más escogido, sumando más de 118.000 pernoctaciones, y también alcanzando un notable grado de ocupación del 50,4% en sus plazas disponibles.