Alquileres en Las Palmas de Gran Canaria: oferta se desploma un 70% y precios aumentan un 33% en cinco años.

En la capital de Tenerife, se ha registrado una notable disminución del 54% en la oferta de viviendas disponibles para alquiler, mientras que los precios han experimentado un incremento del 43% en el último año. Este fenómeno refleja las tensiones que afectan al sector inmobiliario en la región.
Según informes recientes de Idealista, un portal especializado en el mercado de la vivienda, en Las Palmas de Gran Canaria la situación es aún más alarmante. Desde el inicio de la pandemia, la oferta de viviendas en alquiler ha caído un 70%, y los precios han aumentado en un 33%, lo que indica una clara escasez de opciones para los inquilinos.
Las estadísticas publicadas también revelan un panorama desalentador para el resto de España, donde la oferta total ha disminuido en un 56% desde 2020, mientras que los precios han subido en un 30%. La situación se atribuye, en parte, a la falta de políticas efectivas por parte del Gobierno que incentiven la construcción de nuevas viviendas.
El análisis de Idealista sostiene que la administración pública ha priorizado la implementación de medidas restrictivas hacia los propietarios, una estrategia que ha resultado en una notable reducción de la oferta disponible. Esto ha generado un efecto contrario al que debería lograrse, dificultando el acceso a viviendas asequibles.
El impacto de esta crisis no se ha sentido de manera uniforme en todo el país. Ciudades con mercados inmobiliarios más activos, como Barcelona, han visto caídas drásticas en la disponibilidad de alquiler, alcanzando un alarmante 84%. Otras ciudades como Sevilla y Palma también han registrado descensos significativos, rondando el 73%.
Aunque algunas capitales han experimentado aumentos en la disponibilidad de vivienda, como Cuenca y Ceuta, la mayoría de las localidades están enfrentando restricciones severas. De hecho, en siete capitales, el número de viviendas en alquiler ha subido, pero ello contrasta con la tendencia general en la mayoría de las grandes urbes.
Los precios no solo han aumentado en las grandes ciudades, sino que Valencia encabeza la lista con un sorprendente incremento del 74% en los alquileres. Otras ciudades como Barcelona y Alicante también han visto aumentos significativos, dejando a los inquilinos en una situación cada vez más complicada.
En contraste, las ciudades con las menores subidas han experimentado incrementos más modestos en comparación con las grandes metrópolis. Ciudades como Lleida, Melilla y Bilbao han visto aumentos que no superan el 20%, lo que sugiere que la presión del mercado inmobiliario no se siente de igual manera en todas las regiones.
Finalmente, el portal inmobiliario ha indicado que en algunas localidades menos pobladas como Zamora y Teruel, la escasez de vivienda en alquiler ha hecho que sea casi imposible medir con precisión los cambios en los precios debido al bajo volumen de oferta disponible. Esto pone de manifiesto la necesidad urgente de un enfoque más equilibrado en la política de vivienda en todo el país.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.