Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

AEMET alerta sobre la llegada de la borrasca Nuria, que traerá vientos intensos y lluvias copiosas a Canarias.

AEMET alerta sobre la llegada de la borrasca Nuria, que traerá vientos intensos y lluvias copiosas a Canarias.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha decidido denominar a la próxima borrasca de fuerte impacto como Nuria, que empieza a afectar a la Península ibérica a partir de la noche del jueves. Esta tormenta traerá consigo vientos intensos y lluvias significativas, especialmente en las Islas Canarias y en el occidente de la península, de acuerdo con el anuncio realizado por este organismo en su cuenta oficial de Instagram.

Nuria se convirtió en la decimocuarta borrasca de notable impacto de esta temporada, marcando la primera en aparecer desde marzo, un mes en el que se dieron situaciones similares con la presencia de cuatro borrascas en menos de dos semanas: Jana, Konrad, Laurence y Martinho.

La decisión de nombrar las borrascas de considerable impacto responde a la necesidad de facilitar una comunicación eficaz durante estos episodios climáticos, tal como señala AEMET en su sitio web. Desde la temporada 2017-2018, el denominado 'Grupo Suroeste', que incluye países como España, Francia, Portugal, Bélgica y Luxemburgo, lleva a cabo esta práctica.

Este grupo se encarga de asignar nombres a las borrascas que provienen del Atlántico y del Mediterráneo occidental, que afectan a regiones desde Córcega hacia el oeste. Una vez que se asigna un nombre, este se comparte con otros grupos meteorológicos en Europa, tales como el Grupo Oeste europeo y el Grupo del Norte, quienes generalmente adoptan la misma denominación. Esta información también se envía a entidades internacionales como la Organización Meteorológica Mundial y el Centro Nacional de Huracanes de Miami.

Por lo general, las borrascas reciben un nombre cuando se anticipa que generarán condiciones que darán lugar a avisos de viento de nivel naranja o rojo en alguno de los países pertenecientes al Grupo Suroeste, dado que se espera que estas situaciones puedan causar un impacto significativo en diversas áreas. En el caso de España, se prevén rachas que superen los 90, 100 o incluso 110 kilómetros por hora, dependiendo de la ubicación, según el protocolo establecido en el Plan Meteoalerta.

Asimismo, también se asignarán nombres a las borrascas cuando las consecuencias de las lluvias sean importantes, reflejadas en avisos de nivel naranja o rojo, aun cuando el viento registre rachas que desencadenen avisos amarillos superiores a los 70, 80 o 90 km/h, conforme a las distintas zonas afectadas.