Tenerife dispondrá de dos helicópteros antincendios.

Tenerife dispondrá de dos helicópteros antincendios.

El Consejo de Gobierno del Cabildo de Tenerife ha aprobado un importante expediente de contratación para la licitación del servicio de fletamento de dos helicópteros para la lucha contra los incendios forestales por un valor de 7.726.962 euros. Este nuevo contrato, que se extenderá desde el periodo 2024 hasta el 2028, se centra en un aumento de los ciclos de servicio de ambos helicópteros.

El primer helicóptero, un helicóptero ligero monoturbina con capacidad para 5 personas y 1.000 litros de agua o espuma, ahora será activo los 365 días del año en lugar de los seis meses que se habían estipulado en anteriores contratos. El segundo helicóptero incrementará su periodo de servicio de cuatro a seis meses.

Ambos helicópteros permiten la captación de imágenes en tiempo real de todas las incidencias detectadas para su transmisión al CECOPIN y son capaces de desarrollar las misiones de lucha contra incendios forestales hasta una altura de 3.000 metros. Además, su velocidad crucero alcanza los 235 kilómetros por hora.

A nivel terrestre, el operativo del Cabildo de Tenerife este año está compuesto por un total de 327 personas. Los 163 operarios del Cabildo están desplegados durante todo el año con labores de dirección, prevención, control y extinción. Los 122 trabajadores de refuerzo al operativo fueron desplegados desde mediados de abril y los 42 efectivos propios del Parque Nacional del Teide completan el personal.

El operativo terrestre también incluye tres autobombas nodrizas con capacidad para 9.000 litros, 14 autobombas forestales con capacidad para entre 3.500 y 5.000 litros (6 de nueva incorporación), dos autobombas medianas de 1.800 litros, 30 autobombas ligeras de 500 litros (5 de nueva incorporación), un vehículo de Puesto de Mando Avanzado y 29 vehículos todoterreno de transporte. Adicionalmente, los medios propios de la Corporación insular se complementan con la disponibilidad, durante el periodo de riesgo, de otros medios procedentes del Gobierno de Canarias, tales como cinco helicópteros multifunción del GES y los equipos de intervención rápida (EIRIF) ubicados en cada una de las islas menores.

El Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación también ofrece la disponibilidad de dos helicópteros medianos de 1.600 litros en sustitución del helicóptero Kamov K-32, la Brif de Puntagorda en La Palma y un avión de carga en tierra (Air Tractor de 3.200 litros) en el aeropuerto de la Gomera.

Asimismo, en caso de necesidad, la Unidad Militar de Emergencias (UME) colabora con efectivos según la demanda, con destacamentos ubicados en Tenerife y Gran Canaria.

Tags

Categoría

Islas Canarias