Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Temperaturas en descenso en Canarias este lunes, con advertencias por viento y marejadas.

Temperaturas en descenso en Canarias este lunes, con advertencias por viento y marejadas.

El clima en las Islas Canarias se verá afectado por un aviso especial que se ha emitido para las islas occidentales y Gran Canaria, aunque se espera que la situación mejore a partir del mediodía.

En el día de hoy, lunes 6 de julio, se anticipa un descenso en las temperaturas máximas en la parte norte y el levante de la península española, afectando también a los archipiélagos. Nueve comunidades autónomas han recibido alertas por calor, así como por lluvias, tormentas y oleaje, tal como indica la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En las Islas Canarias, se pronostica que las islas orientales tendrán un cielo mayormente nublado, aunque se espera que se despeje en el sureste a lo largo del día. En las islas más montañosas, el cielo permanecerá cubierto en la zona norte, con posibilidades de ligeras lluvias durante las primeras horas del día. Otras áreas disfrutarán de un clima en su mayoría despejado.

Las temperaturas en las islas mostrarán ligeros descensos o se mantendrán estables, especialmente en las máximas de las zonas interiores de las islas montañosas. Al mismo tiempo, el viento soplará desde el noreste con cierta intensidad, tocando picos de fuerte viento en las horas iniciales de este lunes, sobre todo en las vertientes sureste y noroeste de las montañas canarias, además de la zona sur de Anaga y el área metropolitana de Tenerife. Sin embargo, a partir del mediodía, el viento comenzará a calmarse.

Se ha emitido un aviso amarillo por vientos y fenómenos costeros para las islas de El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria, el cual estará vigente hasta al menos las 12:00 horas de hoy.

En el resto de la península, las alertas por calor están en efecto en Madrid, Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León. Andalucía se encuentra ante una advertencia importante (alerta naranja) debido a temperaturas que podrían superar los 40ºC en Córdoba y Jaén.

En cuanto a las lluvias, estas se esperan para la Comunidad Valenciana, Aragón y las Islas Baleares, siendo Aragón también afectada por advertencias de tormenta. Por su parte, Catalunya presenta un riesgo (alerta naranja) por oleaje peligroso en sus costas.

La Aemet prevé que una masa de aire de origen polar continúe estableciendo un clima fresco sobre la Península, a excepción del este donde aún podrían registrarse fenómenos convectivos. El tercio norte enfrentará cielos nubosos con lluvias débiles y persistentes, mientras que el resto del país permanecerá mayormente despejado, con algunos intervalos nubosos en el tercio este y Mallorca, donde las precipitaciones podrían ser más intensas.

En el archipiélago canario, se pronostican intervalos de nubes en las islas orientales, con posibilidades de lluvias ocasionales, y en las islas montañosas el cielo estará cubierto en el norte, con probabilidades de lluvias ligeras.

Las temperaturas máximas experimentarán una caída en la mitad norte, el Levante y los archipiélagos, mientras que en otras regiones habrá un ligero aumento, notablemente en el Empordà y el Alto Ebro. Las mínimas aumentarán ligeramente en Galicia y el sur de la península, pero permanecerán estables en Baleares y descenderán en el resto. Las máximas podrían todavía sobrepasar los 34-36 grados en amplias áreas del suroeste peninsular, incluso alcanzando los 38-40 en el Guadalquivir y el Guadiana, donde las mínimas no bajarán de los 20 grados en las costas mediterráneas.

Por último, el viento en la Península y Baleares será suave, predominando del norte y este en las islas. En la costa mediterránea se registrarán vientos del este, con componentes del oeste y sur en el interior de la mitad sur y del norte moderadas en la zona interior del norte. Se anticipan condiciones de cierzo en el Ebro y tramontana fuerte en el Empordà, así como vientos moderados del norte o noroeste en las costas gallegas y cantábricas, con la posibilidad de rachas intensas especialmente en la costa gallega.