Sindicatos exigen protección de derechos laborales y equidad en distribución de riqueza en Canarias.
Este 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador, los sindicatos UGT y CCOO han hecho un llamado a la movilización en las islas Canarias, con especial atención en Gran Canaria y Tenerife. La principal reivindicación es la defensa de los derechos sociales y laborales, así como la demanda de un "reparto más equitativo de la riqueza", en particular aquella generada por el sector turístico.
Héctor Fajardo, secretario de Organización y Relaciones Institucionales de UGT Canarias, ha destacado el lema de la manifestación: "Defender lo conquistado". Según Fajardo, este lema subraya el "peligro" que enfrentan los derechos fundamentales ante el avance de gobiernos de corte extremista en Europa, lo que considera un fenómeno regresivo a nivel global.
Fajardo ha afirmado la responsabilidad de los sindicatos de movilizar a la población en defensa de los derechos laborales de los canarios. Las manifestaciones están programadas para la mañana de este jueves en varios puntos del archipiélago, especialmente en Las Palmas de Gran Canaria, comenzando en el Parque San Telmo, así como en Santa Cruz de Tenerife, desde la Plaza Weyler.
En todas estas concentraciones, la intención es hacer hincapié en la necesidad de un "reparto más justo de la riqueza". En este contexto, se ha señalado que es "esencial" que los beneficios del turismo se distribuyan de manera justa entre los trabajadores, quienes son los auténticos generadores de riqueza en la sociedad.
El manifiesto de CCOO Canarias subraya la importancia de reivindicar condiciones laborales justas ante las patronales, pidiendo "responsabilidad social". Este llamado incluye tanto a clínicas privadas, que deberían adherirse a un "convenio justo con salarios dignos", como a sectores como la agricultura, el comercio y la hostelería.
Los sindicatos también han querido hacer hincapié en los alarmantes datos económicos de Canarias, que ostenta los salarios más bajos de España y, a su vez, es considerada la comunidad más empobrecida, a pesar de su contribución significativa al PIB nacional. Ellos advierten que la riqueza se concentra en manos de unos pocos, lo que agrava aún más la situación de altos costos de vida frente a salarios insuficientes.
Asimismo, han denunciado las dificultadas que enfrentan los trabajadores canarios para afrontar altos alquileres y el incremento en el costo de la vida, lo que ha llevado a que la región sea menos atractiva para buscar empleo.
Las críticas también abarcan la Sanidad en Canarias, que los sindicatos califican como "la peor del país" debido a las largas listas de espera. Denuncian las malas condiciones laborales que enfrentan los trabajadores en este sector, donde la salud laboral no se percibe como una inversión, sino como un gasto que disminuye los márgenes de beneficio de las empresas.
Desde un punto de vista nacional, los sindicatos consideran urgente fomentar el "diálogo social" en España para fortalecer el empleo digno, mejorar los salarios mediante negociación colectiva y garantizar el derecho a la vivienda, así como avanzar en la igualdad de género y combatir la violencia machista.
Asimismo, han exigido un compromiso político para legislar sobre un acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos que establezca la jornada laboral máxima en 37,5 horas semanales.
En su manifiesto, CCOO y UGT también han expresado su apoyo a los pueblos que sufren represión y conflicto bélico. En particular, han condenado la invasión de Rusia en Ucrania y han pedido el fin de la ocupación en Palestina, resaltando temas de derechos humanos que, en su opinión, deben ser visibilizados.
Finalmente, en relación a las tensiones comerciales provocadas por la administración Trump, abogan por una respuesta coordinada de la Unión Europea, insistiendo en la necesidad de "reforzar" la cooperación entre los estados miembros para construir una Europa más sólida y justa, donde se priorice la justicia social y se combata la pobreza.
Para lograr estos objetivos, los sindicatos subrayan que es crucial movilizar recursos y implementar políticas expansivas que generen empleo de calidad, integrando al sindicalismo como un pilar de la democracia y la cohesión social.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.