Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Sindicatos de FP en Canarias anuncian huelga por reducción de horas de clase y recortes.

Sindicatos de FP en Canarias anuncian huelga por reducción de horas de clase y recortes.

En la isla de Tenerife, el ambiente educativo se agita con la reciente convocatoria de huelga por parte de los sindicatos ANPE, CCOO y STEC-IC, programada para el próximo miércoles. La movilización busca hacer visible el descontento de los docentes de Formación Profesional, quienes se sienten perjudicados por los drásticos “recortes” implementados en Canarias desde la llegada del primer curso de FP dual.

A pesar de múltiples reuniones y mesas de diálogo con la administración educativa, los representantes sindicales consideran que las soluciones ofrecidas por la Consejería de Educación son insuficientes, señalando que no abordan los problemas fundamentales que enfrentan actualmente los programas de Formación Profesional.

La jornada de huelga irá acompañada de varias concentraciones que se llevarán a cabo el mismo miércoles a las 17:30 horas en distintos puntos de las islas. En Tenerife, los educadores se reunirán en frente de la sede de la Presidencia del Gobierno de Canarias, mientras que en Gran Canaria lo harán en la plaza de la Constitución. Otras concentraciones están previstas en Lanzarote, Fuerteventura y La Palma, cada una en lugares emblemáticos de sus respectivas capitales.

Desde el inicio del curso escolar, los sindicatos han destacado que la Formación Profesional en los centros públicos de Canarias ha experimentado “retrocesos significativos”. La Consejería de Educación ha tomado decisiones que han dejado a los centros con recursos limitados, tales como la eliminación de más de un centenar de ciclos formativos y la reducción de horas destinadas a funciones clave, incluidas las jefaturas de departamento y las coordinaciones necesarias para el buen funcionamiento educativo.

Uno de los cambios más perjudiciales, según la evaluación de ANPE, CCOO y STEC-IC, ha sido la reducción de horas lectivas destinadas a las tutorías en la Formación en Centros de Trabajo y las tutorías de la FP Dual. Esta medida afecta directamente el apoyo que los estudiantes reciben durante su formación práctica, lo que podría tener un impacto negativo en su desarrollo profesional.

Los sindicatos también han enfatizado que la Consejería realizó modificaciones unilaterales en las condiciones de los proyectos de FP Dual que se habían establecido en el curso anterior, lo que ha complicado la implementación efectiva de estos programas en su segundo año.

Además, han expuesto que materias esenciales como los módulos de Integración y Proyecto están desprovistos de personal docente debido a la eliminación de las horas necesarias para su enseñanza. Esta situación pone en evidencia un claro desinterés por parte de la administración en asegurar una educación de calidad para los jóvenes canarios.

En respuesta a esta alarmante situación, los sindicatos han manifestado que las respuestas proporcionadas por la Consejería son muy limitadas y no resuelven las necesidades actuales. Su principal demanda es la restauración de las horas lectivas que anteriormente se dedicaban a la interacción con las empresas. No buscan mejoras adicionales, sino el retorno a las condiciones que existían hasta el curso pasado.

Asimismo, ANPE, CCOO y STEC han solicitado una clarificación sobre las funciones y la distribución del grupo de 31 prospectores de empresas que la Consejería planea crear, asegurando que se incluya representación de todas las familias profesionales. También piden que las compensaciones horarias para el profesorado afectado por la reducción de horas lectivas se extiendan más allá del tercer trimestre hasta el segundo también.

Las organizaciones sindicales quieren que se reconozcan como horas lectivas complementarias las horas eliminadas para el desarrollo de proyectos de Innovación, particularmente para aquellos que fueron aprobados y que ahora se ven comprometidos por la falta de recursos.

En relación con la FP Adaptada, Básica y semipresencial, exigen que se especifiquen claramente las funciones a las que se asignarán las horas del profesorado mediante instrucciones precisas y desarrollos curriculares específicos.

Finalmente, consideran fundamental que antes de enero de 2025 se establezcan en la mesa de negociación las bases para el funcionamiento del curso 2025-2026, creando un calendario anual de funciones para el personal docente. Esto permitirá que los educadores conozcan su carga laboral desde el 1 de septiembre.

ANPE, CCOO y STEC insisten en la importancia de garantizar una Formación Profesional que se ajuste a las necesidades de la población canaria y que garantice “condiciones dignas” tanto para el profesorado como para el alumnado. En este sentido, destacan que la calidad educativa depende directamente de los recursos asignados y de los derechos del colectivo docente, y que los recortes solo contribuyen a desestabilizar un sistema educativo que debería ser fundamental para el desarrollo y la equidad en el archipiélago.