La tripulación de cabina de un vuelo que unía las islas de Gran Canaria y La Palma logró salvar a una pasajera que sufrió una parada cardiorrespiratoria gracias al uso de un desfibrilador semiautomático (DESA). La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informó que esta rápida asistencia fue crucial para salvar la vida de la mujer mientras el avión regresaba a Gran Canaria.
Los hechos ocurrieron después de que el servicio de emergencias 112 recibiera una alerta de que un vuelo tenía que regresar al aeropuerto de origen debido a una emergencia sanitaria. Ante esta situación, un coordinador sanitario del Servicio de Urgencias Canario (SUC) brindó instrucciones a la tripulación para que pudieran actuar de manera efectiva.
Gracias a la formación en primeros auxilios y al conocimiento en el uso del desfibrilador, el personal de la compañía aérea pudo monitorear a la mujer y utilizar el DESA, que recomendó la realización de una descarga. Además, los sanitarios a bordo también colaboraron con la tripulación en la atención de la paciente.
Ante esta situación, el SUC alertó al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria y envió una ambulancia medicalizada al aeropuerto para asistir a la pasajera a su llegada.
Una vez que la paciente fue estabilizada, fue trasladada al centro hospitalario. Se destaca que esta es la primera vez que una aerolínea de transporte regular de pasajeros en Canarias realiza una desfibrilación en pleno vuelo para tratar una parada cardíaca, lo que representa un logro importante en la formación de los primeros intervinientes en técnicas de reanimación cardiopulmonar.