Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

KPMG inaugura nuevas oficinas en Canarias y suma 47 empleados a su equipo.

KPMG inaugura nuevas oficinas en Canarias y suma 47 empleados a su equipo.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 27 de marzo.

Este jueves, el presidente de KPMG, Juanjo Cano, llevó a cabo la inauguración de las nuevas oficinas de la empresa en Las Palmas de Gran Canaria, un evento que contó con la presencia del presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y del presidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), Pedro Ortega. Cano destacó el crecimiento notable de la firma, que ha aumentado su plantilla de 15 a 62 empleados en solo un año, lo que representa una incorporación de 47 nuevos profesionales.

Durante su discurso, Cano hizo hincapié en la importancia de la proximidad y la cercanía en las operaciones de KPMG. Afirmó que la decisión de ampliar su presencia en Canarias es una “apuesta fuerte” que marca un hito significativo para la compañía, calificando el día de la inauguración como “sumamente importante” para el futuro de la firma.

El presidente canario, Fernando Clavijo, expresó su satisfacción por contar con KPMG en el archipiélago, subrayando el compromiso de la empresa con la formación del talento local proveniente de las universidades de la región. Clavijo destacó el papel fundamental de las empresas que apuestan por la juventud y el desarrollo profesional de los canarios.

Por su parte, Pedro Ortega, presidente de la CCE, enfatizó la relevancia de la consolidación de KPMG en las Islas y citó un informe que indica que los empresarios canarios mantienen un “optimismo palpable”, aunque con un atisbo de cautela para el año en curso. Ortega se refirió al actual contexto económico, señalando que, aunque la situación es positiva, el ritmo de crecimiento está comenzando a moderarse.

El presidente de la CCE también hizo mención a un crecimiento reciente del PIB canario del 0,1% en diciembre de 2023, que se sitúa por debajo de la media nacional. Esto, según Ortega, refleja una tendencia de evolución progresiva que ha sido evidente durante el año anterior.

En relación al mercado laboral, Ortega explicó que, aunque se está notando un “rebote en el empleo”, la dinámica de creación de puestos de trabajo ha disminuido en impulso con respecto a periodos anteriores. Observó que, según los datos de la Seguridad Social, el crecimiento en el empleo se sitúa en seis décimas, lo que aproxima su desarrollo al crecimiento nacional, que es de siete décimas.

El avance en el empleo, reiteró Ortega, está impulsado en gran parte por el sector turístico, que sigue siendo un motor clave para la economía de Canarias. Sin embargo, advirtió que la calidad del empleo está vinculada íntimamente a la llegada de turistas, un factor que no debe minimizarse.

A pesar de los progresos, Ortega advirtió que no se puede perder de vista los riesgos asociados a la inestabilidad económica y los desafíos que surgen de mercados como el alemán. A esto se suman las tensiones políticas que podrían afectar la inversión y la incertidumbre que se asoma en el comercio global debido al incremento del proteccionismo y las posibles nuevas medidas arancelarias.