Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Este sábado, las islas Canarias orientales podrían registrar temperaturas superiores a los 30ºC.

Este sábado, las islas Canarias orientales podrían registrar temperaturas superiores a los 30ºC.

Las Palmas de Gran Canaria/Madrid, 30 de noviembre. Este sábado, la previsión climática indica que las temperaturas máximas alcanzarán hasta los 25ºC en varias localidades del sur de la península ibérica, y en las islas Canarias orientales, se espera que superen los 30ºC, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Sin embargo, se ha emitido alertas en siete provincias por niebla y en dos por lluvias, lo que debe ser tenido en cuenta por quienes planean salir.

En términos más específicos, los avisos de niebla afectarán a las provincias de Huesca y Zaragoza en Aragón, así como a León, Palencia y Zamora en Castilla y León; y a Lleida y Tarragona en Cataluña. En cuanto a las lluvias, las provincias de A Coruña y Pontevedra en Galicia recibirán avisos meteorológicos, lo cual indica que es importante que los ciudadanos estén preparados para un clima variable.

AEMET pronostica un aumento de las temperaturas máximas en el sur de Galicia, Andalucía occidental, Alborán, Ebro y depresiones del nordeste, mientras que descenderán en el resto del tercio este peninsular. Las mínimas, por su parte, mostrarán un descenso en el suroeste peninsular, mientras que en el resto del país se experimentarán incrementos. Es digno de mención que en las áreas más elevadas del Pirineo podrían registrarse heladas de carácter débil.

Entre las capitales de provincia que alcanzarán las temperaturas más elevadas se destacan Santa Cruz de Tenerife, que llegará a los 29ºC; Las Palmas de Gran Canaria, que alcanzará los 28ºC; y Huelva y Murcia, que se quedarán en los 25ºC. Estos valores reflejan un clima bastante cálido para esta época del año, algo que no es habitual en muchas regiones.

En lo que respecta al pronóstico general, se espera que prevalezca una situación anticiclónica sobre la Península y Baleares. Las condiciones meteorológicas tendrán un predominio de cielos poco nubosos o despejados, aunque también se anticipan nubes bajas que podrían traer brumas y nieblas matinales, especialmente afectando a áreas de la mitad norte del área mediterránea, Baleares, el Ebro, y las depresiones del nordeste y sur de la cordillera Cantábrica.

A pesar de que se espera que estas brumas y nieblas se disipen, es importante señalar que las mismas podrían ser densas y persistentes, especialmente en las depresiones del sur de Huesca y Lleida, así como en el noroeste de Castilla y León, lo que podría dificultar la visibilidad.

Además, el pronóstico detalla que un frente atlántico se acercará desde el oeste, lo cual provocará intervalos de nubosidad de tipo medio y alto en el sur y oeste de la península. En Galicia, los cielos se tornarán nubosos o cubiertos, y en la mitad oeste de esta comunidad, se anticipan precipitaciones y tormentas que podrían intensificarse al final del día.

Según la AEMET, este frente podría extenderse y afectar a otras áreas de la comunidad o incluso a regiones del Cantábrico occidental. En relación con las Islas Canarias, no se esperan lluvias, aunque sí se pronostica la presencia de nubosidad media y alta, además de calima, fenómeno que también podría presentarse en la mitad sur y oeste de la península.

Por último, este día se manifestarán vientos suaves provenientes del sur en la vertiente cantábrica y en la mitad norte de la costa atlántica, con mayor intensidad en el oeste de Galicia, donde se anticipan rachas fuertes en las costas. Asimismo, se prevé viento flojo del este en áreas mediterráneas y en Canarias, vientos moderados en el Estrecho y en las Canarias orientales, y vientos variables o en calma en otras regiones del territorio nacional.