Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Clavijo rechaza temores sobre el posible recurso de CCAA al decreto de menores ante el TC.

Clavijo rechaza temores sobre el posible recurso de CCAA al decreto de menores ante el TC.

En un reciente discurso en el Pleno del Parlamento, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, hizo un llamado a la “política efectiva”, subrayando la importancia de alejarse del “ruido” que proviene de Madrid, en un claro intento de buscar soluciones concretas para la situación migratoria que enfrenta la región, especialmente en La Restinga.

Clavijo se mostró firme al afirmar que no hay temor por posibles recursos legales que las comunidades autónomas pudieran presentar ante el Tribunal Constitucional respecto al controvertido decreto-ley sobre menores migrantes. Sin embargo, advirtió que este escenario podría derivar en un “camino complicado”, lleno de “tensiones y dilaciones” que podrían obstaculizar la resolución adecuada de la situación.

En su intervención, Clavijo enfatizó que se manifestará en todos los procesos judiciales correspondientes para defender tanto la “legalidad como la moralidad” detrás de la modificación de la ley de extranjería. Esta actuación está orientada a garantizar que se priorice el “interés superior del menor” y que se provea a las islas de los recursos necesarios para atender adecuadamente a los jóvenes migrantes.

El presidente instó a sus colegas del “Pacto Canario por la Inmigración” a asistir junto a él al Congreso el próximo 10 de abril, con el objetivo de unificar fuerzas en apoyo al decreto-ley y presentar una imagen de “unidad” desde Canarias. Este acercamiento busca contrarrestar las críticas y la polarización desde la Península.

También agradeció a líderes regionales como el lehendakari Imanol Pradales, así como al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, por su colaboración en el acuerdo, a la vez que solicitó al Gobierno central el establecimiento de recursos que permitan normalizar la situación en áreas con alta presión migratoria.

Asimismo, Clavijo no pasó por alto la postura de Vox como el único partido que se ha apartado de los consensos en materia migratoria, argumentando que su postura contradice los principios de los derechos humanos.

Desde el Grupo Mixto, Raúl Acosta (AHI) celebró la aprobación del decreto-ley como un “victoria para Canarias”, ya que permitirá distribuir la carga que la región ha estado soportando de manera solitaria. No obstante, calificó el hecho como un “fracaso” del Estado por no cumplir con los estatutos constitucionales al abordar la ley de extranjería.

Criticando la “hipocresía” que, en su opinión, se vive en la Península respecto a la realidad única de Canarias, Acosta cuestionó cómo comunidades con una población mucho mayor aseguran estar “saturadas” mientras que Canarias continúa lidiando con la llegada de grandes cantidades de migrantes, especialmente en comparación con islas menos pobladas.

Casimiro Curbelo, portavoz de ASG, resaltó la importancia de la “perseverancia y el esfuerzo” para impulsar el decreto-ley, señalando que este momento representa un “parteaguas” en la gestión de la inmigración, en un contexto donde la situación en los centros de acogida se vuelve cada vez más insostenible.

El portavoz de Vox, Nicasio Galván, advirtió sobre un posible colapso cuando los centros de menores alcancen su capacidad total nuevamente, exigiendo al Gobierno de Canarias que busque acuerdos bilaterales con los países de origen para facilitar la repatriación. Su intervención incluyó un llamado a distinguir entre “refugiados e inmigrantes ilegales” y un cuestionamiento a lo que consideró una “política de efecto llamada”.

Por su parte, Luis Campos (NC-BC) anticipó que el proceso de desarrollo del decreto-ley encontrará múltiples obstáculos, sugiriendo que el “Pacto Canario por la Inmigración” debe mantenerse vigente por ahora, mientras subrayó la necesidad de una adecuada asignación de recursos para enfrentar esta crisis.

La portavoz del Grupo Popular, Luz Reverón, defendió la “lealtad institucional” de Clavijo y su vicepresidente, criticando al PSOE por el sufrimiento prolongado en las Islas. Enfatizó que es el Estado quien debe ejercer la tutela de estos menores, para asegurar que no se convierta en un tema “partidista” en el futuro.

Desde el Grupo Nacionalista, José Miguel Barragán hizo hincapié en el “liderazgo” de Clavijo y su esfuerzo por abordar la crisis migratoria, denunciando intentos de ciertos sectores por desestabilizar el pacto de gobierno en Canarias.

Finalmente, el portavoz del Grupo Socialista, Sebastián Franquis, defendió el enfoque del Gobierno central para implementar estos cambios legales, señalando que el bloque de la oposición ha sido un obstáculo en este proceso y resaltó la importancia del papel del alcalde de El Pinar en la actual crisis migratoria.