Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Cinco centros educativos de Canarias se suman al programa Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo en 2024-2025.

Cinco centros educativos de Canarias se suman al programa Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo en 2024-2025.

En un anuncio reciente, la Dirección General de Comunicación del Parlamento Europeo ha abierto un nuevo ciclo de inscripciones para el programa Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo (EPAS) hasta el 9 de mayo. Esta edición, correspondiente al curso académico 2024-2025, contará con la participación de cinco centros educativos de Canarias.

El propósito de esta iniciativa es promover el entendimiento sobre Europa y la democracia parlamentaria entre la juventud. A través de un enfoque práctico, el programa busca brindar a los estudiantes una visión activa de la Unión Europea y el funcionamiento del Parlamento Europeo, aspectos que son fundamentales para la formación de ciudadanos informados.

Dirigido a los estudiantes de educación secundaria, formación profesional y educación especial, el programa abarca a alumnos de 4º de ESO, así como de 1º y 2º de Bachillerato y Formación Profesional. Según el Parlamento Europeo, esta iniciativa permite no solo conocer la UE, sino también experimentar lo que significa ser un ciudadano europeo en la vida diaria, así como las acciones que los jóvenes pueden llevar a cabo para influir en el futuro de Europa.

El enfoque del programa es dinámico, utilizando materiales en español y en las cuatro lenguas cooficiales de España. Durante el curso, cada institución participante se compromete a participar en una formación obligatoria en Madrid, establecer un punto de información visible sobre el Parlamento Europeo, trabajar con recursos didácticos sobre la UE y organizar diversas actividades relacionadas con la Unión Europea, culminando en la celebración del 'Día de Europa' el 9 de mayo.

Desde su inicio en el curso 2015-2016, el programa ha motivado a aproximadamente 35.000 estudiantes y más de 3.500 docentes en España, quienes son reconocidos como 'embajadores junior' y 'embajadores senior', respectivamente. Se espera que para el curso 2025-2026, 125 escuelas estén oficialmente designadas como embajadoras, impulsando la participación y el interés por la UE.

Al cierre de las inscripciones para la edición 2024-2025, se recibió un total de 700 solicitudes de instituciones educativas en todo el país, de las cuales 117 fueron finalmente seleccionadas como embajadoras. Andalucía lideró la lista con 16 centros, seguida por Cataluña con 14, y Madrid con 12, entre otras comunidades que también mostraron un notable interés en participar.

El proceso de selección para los nuevos centros que se unan a esta iniciativa tendrá en cuenta varios factores, incluyendo la motivación de los solicitantes, los recursos disponibles, actividades previas relacionadas con Europa y la necesidad de mantener un balance geográfico entre comunidades autónomas, así como entre áreas urbanas y rurales.