Coalición Canaria seguirá trabajando para formar una alianza nacionalista que defienda los intereses de Canarias en las Cortes Generales, después de no llegar a un acuerdo con Nueva Canarias antes del cierre del plazo de presentación de coaliciones electorales.
El partido confía en que se sumen otras formaciones políticas a una alianza encabezada por ellos, con el objetivo de sumar fuerzas y hablar por Canarias en momentos en los que la región enfrenta restricciones impuestas por Europa y se negocia un nuevo modelo de financiación autonómica.
Coalición Canaria también insiste en su compromiso a participar en la cita electoral del próximo 23 de julio y trabajará hasta el último momento en una alianza por Canarias a la que se puedan sumar otras formaciones políticas.
Para los nacionalistas canarios, la unidad es crucial para afrontar los retos a los que se enfrenta Canarias y consolidar los derechos históricos reconocidos en el Estatuto de Autonomía y en el REF y conquistar nuevos avances.
Entre los puntos irrenunciables que defienden los nacionalistas se encuentra la defensa del fuero canario, rechazo a unos Presupuestos Generales del Estado que incumpla con Canarias y que no garantice que la inversión en las Islas sea la media del Estado, y la reclamación de la transferencia de costas en los términos que recoge el Estatuto de Autonomía aprobado en 2018.
Otros puntos del decálogo incluyen la defensa de la Sanidad pública, políticas de empleo, educación y formación profesional, sostenibilidad del sistema de pensiones públicas, garantizando pensiones dignas y actualizadas en función del costo de vida, así como medidas específicas para acabar con la brecha de género.
Coalición Canaria también defiende la diversificación económica real sin olvidar al sector turístico ni a sectores especialmente vulnerables como el industrial o el primario que deben incrementar su peso en la economía canaria.
El cumplimiento del compromiso adquirido para la actualización de los costes tipo del transporte de mercancías, defensa del 75 % del descuento de residentes en los billetes aéreos y marítimos y la obligación de servicio público marítimo en las islas de El Hierro, La Palma y La Gomera también forman parte de las propuestas de los nacionalistas canarios.
Entre las medidas se encuentra la demanda de una política migratoria que dé respuesta al drama humanitario que se vive en la ya considerada como la ruta más mortífera del mundo. El objetivo de los nacionalistas canarios es que el resto de las fuerzas políticas en las Islas se sumen a la defensa de Canarias.