Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Canarias enfrenta alerta por fenómenos costeros desde este lunes al mediodía.

Canarias enfrenta alerta por fenómenos costeros desde este lunes al mediodía.

La situación en Canarias se complica ante la inminente llegada de fenómenos costeros que podrían poner en riesgo a varias localidades del archipiélago. A partir del mediodía del lunes, la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha decretado una alerta por condiciones adversas en las costas de La Palma, el Hierro, La Gomera, Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote y el norte de Gran Canaria.

Las previsiones meteorológicas indican un mar agitado, con olas que podrían alcanzar alturas de entre 4 y 6 metros. Más alarmante es el pronóstico de que un 15% del oleaje sobrepase ese rango, pudiendo llegar incluso a olas de entre 8 y 12 metros en las zonas más expuestas.

Adicionalmente, el viento jugará un papel crucial en este fenómeno, soplando desde el noroeste con intensidades que irán desde 20 hasta 61 km/h, lo que podría generar condiciones aún más adversas, especialmente en el canal marítimo que conecta La Gomera y Tenerife.

Durante la jornada del lunes, se anticipa un aumento significativo en la mar de fondo, lo que podría manifestarse en alturas de entre 3 y 5,5 metros, elevando aún más las preocupaciones sobre la seguridad en las costas.

Para el martes 18 de marzo, las condiciones parecen mejorar ligeramente, con vientos que disminuirán a intensidades menores. Sin embargo, se seguirán observando oleajes relevantes, con mareas que irán de la marejada a la marejadilla, aún oscilar entre 3 y 4 metros.

Desde las 7:00 hasta las 11:59 horas del lunes, Canarias se encontrará ante una prealerta que se transformará en alerta a las 12:00, advirtiendo de los peligros inminentes. Los mismos fenómenos también plantean un riesgo de inundaciones costeras, especialmente en las áreas de baño, paseos marítimos y carreteras cercanas a la costa, donde se prevén saltos de olas durante las pleamares.

El pico de la pleamar del lunes se espera alrededor de las 14:35 a 15:15 horas, y para el martes se anticipan pleamares entre las 02:50 y 03:30, así como entre las 15:05 y 15:45 horas. Todo ello requiere que los ciudadanos mantengan precauciones, siguiendo las recomendaciones emitidas por las autoridades de emergencias.

El Gobierno de Canarias ha instado a la población a estar atenta a las actualizaciones y a tomar medidas de autoprotección frente a un evento que podría afectar significativamente la seguridad de quienes residen o visitan estas áreas costeras.