Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Canarias encabeza el ranking de divorcios en 2024 con 5.232 solicitudes, revela el CGPJ.

Canarias encabeza el ranking de divorcios en 2024 con 5.232 solicitudes, revela el CGPJ.

Las Islas Canarias, la Comunidad Valenciana y Baleares se han destacado recientemente por registrar las tasas más elevadas de demandas de disolución matrimonial en España, superando todas las demás comunidades autónomas.

Según informes publicados ayer por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), a fecha de 31 de diciembre de 2024, Canarias ha mantenido desde 2019 el primer puesto en este inquietante ranking. Durante el transcurso del año pasado, los juzgados civiles de las islas manejaron un total de 5.232 casos de separaciones, divorcios y nulidades, una cifra que representa una leve disminución del 4,4% en comparación con 2023, cuando se alcanzaron 5.473 demandas. La tasa de disoluciones en Canarias se ha situado en 236,4 por cada 100.000 habitantes.

A nivel nacional, el volumen total de demandas de disolución matrimonial ascendió a 95.650, lo que refleja un incremento del 3,6% respecto al año anterior. Esta cifra sugiere un repunte en la tendencia observada hace dos años, en 2022, cuando las disoluciones alcanzaron 95.193.

El CGPJ ha destacado que la mayor parte del aumento se atribuye a las demandas de divorcio consensuado, que han mostrado un crecimiento notable. Las separaciones, tanto peladas como no consensuadas, han permanecido estables en comparación con 2023.

El informe del CGPJ revela que las solicitudes de divorcio consensuado en 2024 alcanzaron las 55.146, lo que implica un aumento del 4,4% respecto al año previo, mientras que las iniciativas de divorcio no consensuadas sumaron 37.080, con un incremento del 2,8%.

En contraste, se ha registrado una disminución en las separaciones matrimoniales este año: las no consensuadas cayeron un 3,2% (1.006 casos), y las consensuadas un 0,6% (2.355 casos). En cuanto a las nulidades matrimoniales, hubo un repunte significativo, alcanzando 63 demandas, un 23,5% más que el año anterior.

Al examinar la tasa de disolución matrimonial en relación con la población, se observa que en España en general la cifra fue de 199 demandas por cada 100.000 habitantes. Las comunidades que superan la media son Canarias (236,4), Comunidad Valenciana (221,9), Baleares (219,9), y otras como Murcia y Andalucía, también en cifras elevadas.

Por el contrario, aquellas que se sitúan por debajo de la media incluyen regiones como Galicia y Navarra, todas con tasas relativamente más bajas de disoluciones matrimoniales.

Adicionalmente, el informe del CGPJ también señala un aumento en las demandas de modificación de medidas. En 2024, se presentaron 13.045 solicitudes consensuadas —un incremento del 4,5%— y en el caso de las no consensuadas, se registraron 32.423 demandas, lo cual implica una subida del 2,8% en comparación con el año anterior.

En lo que concierne a la custodia y la manutención de hijos no matrimoniales, las cifras también han crecido, con 23.144 demandas consensuadas (un aumento del 3,9%) y 28.506 no consensuadas, que experimentaron un incremento del 4,5%.