Aumento del 4,8% en el precio de viviendas usadas en Canarias en el primer trimestre, revela Fotocasa.

Las noticias sobre el mercado inmobiliario en Canarias han revelado un aumento notable en los precios de las viviendas de segunda mano durante el primer trimestre de 2025. En este periodo, se ha registrado un aumento del 4,8%, y un impresionante 11,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Así, el precio medio por metro cuadrado de estas propiedades se sitúa en 2.869 euros, de acuerdo con los datos más recientes proporcionados por Fotocasa.
Desglosando por provincias, Santa Cruz de Tenerife es la que ha experimentado un mayor aumento trimestral del 5,2%, llevando el coste a 3.147 euros/m2. En contraposición, Las Palmas ha visto un incremento del 3,9%, alcanzando los 2.417 euros/m2. Este crecimiento en los precios refleja la alta demanda y un mercado residencial cada vez más competitivo.
En el ámbito municipal, Mogán lidera las subidas en Canarias con un impresionante 12,7%, seguido de Santa Lucía de Tirajana (+9,6%) y La Oliva (+7,8%). A medida que se desciende en la lista, comparamos otras localidades que han visto incrementos notables, incluyendo Puerto del Rosario, San Bartolomé de Tirajana, y la capital de Santa Cruz de Tenerife, que ha tenido un aumento del 5,1%.
A nivel nacional, el precio de la vivienda de segunda mano también ha tenido un fuerte crecimiento, con un aumento del 4,2% en el primer trimestre, marcando el mayor incremento en diez años. Este crecimiento interanual del 10,2% eleva el costo medio de las viviendas usadas en España a 2.489 euros/m2. La portavoz de Fotocasa, María Matos, menciona que esto se da en un contexto donde oferta y demanda han alcanzado un desfase sin precedentes, lo cual está impactando los precios.
El inicio del año ha visto a la mayoría de las comunidades autónomas registrar incrementos en precios, destacando a Baleares con un asombroso 8,1%, seguido de Madrid y Murcia, ambas con un 6,3%. Solo unas pocas comunidades han visto reducciones, como Navarra, Castilla-La Mancha y Extremadura, que han visto caídas en sus precios de -3,1%, -2,5% y -0,9%, respectivamente.
En cuanto al ranking de comunidades con los precios más elevados, Baleares ocupa el primer puesto con precios promedio de 4.970 euros/m2, seguido de cerca por Madrid a 4.550 euros/m2. El País Vasco, con 3.404 euros/m2, completa el trío de comunidades más caras, dejando a Cataluña y Canarias en posiciones intermedias con precios de 2.918 y 2.869 euros/m2, respectivamente.
Las provincias que han visto los mayores incrementos trimestrales son Illes Balears, Madrid y Murcia. Por el contrario, las que presentan los mayores descensos incluyen Toledo, Ávila y Guadalajara. De igual modo, siete provincias ya superan la barrera de los 4.000 euros, con Illes Balears liderando claramente este grupo.
En el ámbito provincial, León destaca por su notable incremento del 11,3%, marcando el crecimiento más alto en una capital de provincia en España. Palma de Mallorca y Valladolid le siguen en este sentido con aumentos del 9,9% y del 7,6%, respectivamente.
Finalmente, se han registrado subidas significativas en varios municipios, como Vilamarxant en Valencia, que ha visto un aumento cercano al 50%, seguido por Bormujos en Sevilla y otras localidades que registran crecimientos por encima del 30%. Este panorama sugiere un mercado inmobiliario ágil y en constante transformación en todo el país.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.