Aumento del 14,7% en el turismo aéreo internacional en Canarias en 2024, alcanzando más de 15,52 millones de pasajeros.

En un análisis positivo de la industria turística, las Islas Canarias han experimentado un notable crecimiento en el número de pasajeros aéreos internacionales durante el año 2024. Según la información publicada por Turespaña el pasado lunes, el archipiélago canario ha visto un incremento del 14,7%, alcanzando un total de 15,52 millones de viajeros.
De este total, un significativo 9,76 millones optaron por volar con aerolíneas de bajo coste, representando un aumento del 15,2% en comparación con el año anterior. Por su parte, 5,75 millones de personas eligieron las aerolíneas convencionales, que también presentaron un crecimiento notorio del 13,9% en sus operaciones.
Focalizándose en el último mes del año, diciembre reportó un total de 1,54 millones de pasajeros en Canarias, lo que marcó un incremento del 5,7%. De esta cifra, 967.871 viajeros optaron por las compañías de 'low cost', registrando un alza del 7,7%, mientras que 572.935 personas utilizaron aeronaves de aerolíneas tradicionales, con un crecimiento más modesto del 2,5%.
En el contexto nacional, España ha superado un hito al alcanzar los 105,6 millones de pasajeros aéreos internacionales en 2024, lo que representa un crecimiento del 11,1% sobre el año 2023, destacándose como un líder en el panorama turístico europeo.
Entre las tendencias más significativas, se observó un aumento de más del 40% de viajeros provenientes de Polonia y un casi 15% de incremento en llegadas de residentes en Estados Unidos, lo que refleja un renovado interés por el destino español en mercados emergentes.
El desglose geográfico revela que el 86,1% de los pasajeros provinieron de Europa, seguido por América, que aportó un 8,9%. Es notable el crecimiento del 22,8% en la llegada de pasajeros desde Asia, lo que representa una oportunidad valiosa para el desarrollo turístico en futuras temporadas.
En diciembre, el flujo de pasajeros desde aeropuertos internacionales ascendió a 7,2 millones, aumentando un 8,6% con respecto a diciembre de 2023. Del total, cerca de 1,4 millones llegaron desde el Reino Unido, generando así un 19,2% del flujo total hacia España, con un incremento del 5,6% año tras año. Canarias, en particular, se benefició con cerca de 26.000 pasajeros adicionales en este mes.
A lo largo de 2024, el número total de pasajeros británicos a España ha superado los 23 millones, lo que indica un crecimiento del 7,7% respecto al año pasado. Estos turistas representan una parte importante del total, alcanzando el 21,8% de los viajeros que llegan al país por vía aérea.
En cuanto a la llegada de viajeros alemanes, se registraron 0,9 millones en diciembre, lo que representó el 12,6% del total, y mostró un aumento del 7,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Canarias atrajo un destacado 36,7% de estas llegadas alemanas, con un incremento del 7,8% que demuestra su atractivo sostenido.
Desde enero hasta diciembre de 2024, los pasajeros alemanes atingieron más de 14,6 millones, lo que supone un crecimiento del 9,9% frente a 2023, consolidando a Alemania como una fuente vital de turistas, con una representación del 13,8% en el total de llegadas aéreas a España.
El tráfico proveniente de Italia también ha sido significativo, representando el 10,7% de los pasajeros en diciembre con 776.008 viajeros, lo que refleja un crecimiento interanual del 17%. Este aumento ha beneficiado no solo a Canarias, sino también a las comunidades de Madrid y Cataluña, que han registrado cuotas de llegadas impresionantes.
Durante el año 2024, el total de pasajeros italianos alcanzó los 10,3 millones, mostrando un sólido crecimiento del 15% que se establece como el mayor incremento entre los principales mercados turísticos.
Francia aportó el 7,5% del total de llegadas en diciembre con 543.736 viajeros, registrando un crecimiento del 2,4%. Este aumento ha favorecido particularmente a Madrid, que recibió más de 13.000 llegadas adicionales, sosteniendo el crecimiento en otras comunidades como Cataluña, la Comunidad Valenciana, Asturias y Cantabria. En total, el número de pasajeros aéreos de Francia en 2024 sumó 7,9 millones, con un incremento del 7% respecto al año anterior.
Finalmente, Países Bajos aportó el 4,6% del total de viajeros con 335.988 en diciembre, experimentando un crecimiento de 5,6%, concentrándose mayoritariamente en Cataluña, la Comunidad Valenciana y Andalucía, donde superaron los 60.000 pasajeros respectivamente. En 2024, los viajeros neerlandeses sumaron casi 5 millones, lo que posiciona su incremento en un 7,5% desde 2023.
Los datos proporcionados por Turespaña indican que en diciembre, las seis principales comunidades autónomas concentraron el 97,2% del total de llegadas, todas registrando incrementos, siendo el más significativo el de la Comunidad Valenciana, con un 14,7%, y el más modesto en Canarias, que se situó en un 5,7%. A lo largo de todo el año 2024, las comunidades principales continuaron mostrando notables crecimientos.
Como cierre, Madrid lidera en la recepción de pasajeros internacionales con 24,5 millones y un aumento del 11,2% en comparación con el año previo, seguida de Cataluña con 21,9 millones y un crecimiento del 13%. Baleares ocupa el tercer lugar con 15,7 millones y un alza del 6,7%. Valencia también resalta con un aumento cercano al 15% en sus llegadas.
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se consolidó como el más concurrido en 2024, recibiendo 24,4 millones de pasajeros, seguido por el de Barcelona con 20,3 millones y el de Málaga con 10,3 millones. El aeropuerto de Alicante fue el que reportó el mayor incremento interanual, alcanzando un sorprendente 16,7% respecto a los datos de 2023.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.