Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Aumenta la afiliación a la Seguridad Social en Canarias: 3.149 nuevos cotizantes en marzo.

Aumenta la afiliación a la Seguridad Social en Canarias: 3.149 nuevos cotizantes en marzo.

EL ARCHIPiÉLAGO CANARIO, 2 de abril. – La situación laboral en Canarias muestra un ligero desarrollo positivo, con un incremento de 3.149 nuevos cotizantes a la Seguridad Social durante el mes de marzo, lo que representa un crecimiento del 0,34% en comparación con febrero. En total, Canarias cuenta ahora con 937.245 trabajadores registrados, según los datos proporcionados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Al observar el panorama interanual, la cifra de afiliados en Canarias ha aumentado en 30.991 personas en comparación con marzo del año anterior. Dentro de los diferentes regímenes laborales, el más destacado sigue siendo el Régimen General, que suma 785.713 afiliados, seguido de los trabajadores autónomos con 144.907 y los del sector pesquero, que alcanzan los 6.625, fortaleciendo la base del empleo en las islas.

A nivel nacional, la Seguridad Social ha visto un aumento sorprendente de 161.491 trabajadores en marzo, lo que equivale a un incremento del 0,7% respecto a febrero, impulsado en gran medida por el sector de la hostelería, que ha incorporado más de 61.000 nuevos ocupados en este periodo.

Tras este avance, el total de afiliados medios a la Seguridad Social en España ha escalado hasta 21.357.646, una cifra que no se había alcanzado desde julio de 2022, cuando se superaron los 21,38 millones de trabajadores en activo.

Aunque el crecimiento de marzo de este año es inferior a los incrementos del mismo mes de 2024 y 2023, sigue representando un avance significativo si se compara con los datos pre-pandemia. Desde 2011, la afiliación laboral ha mostrado un crecimiento sostenido en todos los meses de marzo, exceptuando el año 2020, cuando la crisis del Covid provocó la pérdida de casi 243.500 puestos de trabajo.

En el último año, desde marzo de 2024 hasta marzo de 2025, el sistema ha incorporado 455.679 nuevos afiliados, lo que refleja un crecimiento del 2,1%. En términos desestacionalizados, el aumento mensual de cotizantes fue de 23.079 (+0,1%), llevando la cifra total a un récord de 21.480.979 afiliados. En el último año, se han creado 460.148 empleos, representando un 2,2% de crecimiento, y desde la última reforma laboral, se han generado 1,7 millones de nuevos puestos de trabajo.

El crecimiento en la afiliación también ha beneficiado a ambos géneros, aunque las mujeres han experimentado un aumento mayor, sumando 92.681 trabajadoras en marzo (+0,9%), lo que eleva su total a un récord histórico de 10.117.058 afiliadas, constituyendo el 47,37% del total de cotizantes. En contraste, los hombres sumaron 68.811 nuevos ocupados durante el mismo mes (+0,6%), alcanzando un total de 11.240.588 afiliados.

La participación de trabajadores extranjeros también ha dado un paso adelante en marzo, con un incremento de 46.807 afiliados, aumentando un 1,6% respecto al mes anterior y superando los 2,9 millones de ocupados, un nuevo récord categórico.

En cuanto a los distintos regímenes, el Régimen General ha registrado un incremento de 147.317 nuevos afiliados en marzo (+0,8%), superando los 17,9 millones, mientras que el Régimen de Autónomos ha experimentado un aumento de 12.102 cotizantes (+0,3%), llevando la cifra total de este grupo a 3.389.248.

Dentro del Régimen General, el sector de la hostelería ha sido el más destacado, con un crecimiento de 61.477 afiliados adquiridos en el mes (+4,4%), seguido por la educación, que sumó 14.369 nuevos cotizantes (+1,1%), y las actividades administrativas, que aumentaron en 12.986 empleados (+0,9%).

Sin embargo, otros sectores como el Sistema Especial Agrario han reportado pérdidas, con 5.332 afiliados menos en marzo (-0,8%), y el sector del Hogar también experimentó un leve descenso de 214 afiliaciones (-0,06%).

El Ministerio ha subrayado que desde la implementación de la reforma laboral, se ha contabilizado más de 3,8 millones de trabajadores con contrato indefinido, lo que representa un aumento del 35,1% desde 2022. Esto implica que el total de empleados con contrato indefinido se acerca a los 14,9 millones, con más de 9,86 millones ocupando puestos a tiempo completo. No obstante, los contratos fijos discontinuos se estabilizan en un modesto 4,8% del total.

A pesar de esto, la proporción de trabajadores temporales se mantiene por debajo del 12% (11,9%), en comparación con el 29,5% que se registró entre 2017 y 2021. Además, la temporalidad entre los trabajadores mayores de 55 años descendió hasta un 9,7% este mes.

Desde la reforma laboral, la afiliación ha experimentado un incremento en todas las categorías de edad, con un aumento medio del 12,9% en los últimos tres años, siendo notoriamente superior en las franjas de mayores de 55 años (+24,3%) y en los menores de 30 años (+30,2%).

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha destacado que “la afiliación crece en todos los grupos de edad, especialmente en aquellos que enfrentaban más dificultades: los mayores y los jóvenes. Estamos atacando problemas estructurales que nos separaban del resto de Europa”.

En cuanto a los autónomos, el grupo de mayores de 55 años también ha superado el crecimiento medio, con un aumento del 13,5% desde 2021, lo que representa un 10,1% por encima del promedio general. Este grupo se ha convertido en el principal motor del crecimiento del empleo autónomo en este periodo, según el Ministerio.

El informe también destaca que, en comparación con grandes economías europeas, España ha liderado la creación de empleo con un aumento del 8,7%, superando a países como Italia (+5,4%), Francia (+1,9%) y Alemania (+1,6%) desde finales de 2021, antes de la implementación de la reforma laboral.

Finalmente, en marzo, todas las comunidades autónomas han registrado un aumento en el número de afiliados, siendo Cataluña la que más ha crecido con 30.196 nuevos ocupados (+0,8%); Andalucía, con un incremento de 26.459 afiliados (+0,7%); y la Comunidad Valenciana, que sumó 20.352 nuevos cotizantes (+0,9%).

Por otro lado, el Ministerio ha informado que, al final de marzo, el número de trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) ascendió a 14.111. De estos, 4.072 estaban en un ERTE de fuerza mayor y 9.493 en un ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP).