Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Aragón, Canarias y Baleares encabezan el repunte criminal en 2024, mientras que La Rioja y Madrid registran descensos.

Aragón, Canarias y Baleares encabezan el repunte criminal en 2024, mientras que La Rioja y Madrid registran descensos.

En un relevante informe presentado el 6 de enero, se destaca que las comunidades autónomas de Aragón, Canarias y las Islas Baleares son las que han experimentado un incremento más significativo en las tasas de criminalidad hasta el tercer trimestre de 2024. Este aumento generalizado en todo el país se sitúa en un 1,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En este contexto, es notable que las únicas regiones que han visto una disminución en los delitos son La Rioja, la Comunidad de Madrid y la ciudad autónoma de Melilla, de acuerdo con los datos proporcionados por el Ministerio del Interior y consultados por Europa Press.

Los datos más recientes del Ministerio del Interior, que abarcan el periodo entre enero y septiembre, revelan que la criminalidad ha aumentado en su conjunto, incluyendo tanto delitos convencionales como ciberdelitos. En particular, Aragón lidera este aumento con un 6,2%, seguido de Canarias con un 5,1% y las Islas Baleares con un 4,4%. Asimismo, otras comunidades como Asturias (3,8%), Castilla y León (2,8%) y Cataluña (2,1%) muestran incrementos notables.

Otras comunidades autónomas también presentan variaciones positivas, aunque más moderadas y acercándose a la media nacional del 1,2%. El País Vasco (1,7%) y la Región de Murcia (1,4%) son las que continúan en esta tendencia, seguidas de Andalucía y Castilla-La Mancha, ambas con un aumento del 0,6%. Ceuta y la Comunitat Valenciana reportan un incremento del 0,5%, mientras que Galicia y Extremadura lo hacen con un 0,3% y 0,1%, respectivamente.

Por otro lado, las únicas regiones que han mostrado descensos en sus cifras de criminalidad son La Rioja (-1,3%), la Comunidad de Madrid (-1,1%) y Melilla (-0,2%). Estos datos fueron recopilados y enviados al Sistema Estadístico de Criminalidad (SEC) por diversas instituciones, incluyendo la Policía Nacional y la Guardia Civil, entre otros cuerpos policiales en localidades con una población superior a los 20.000 habitantes.

Entre las ciudades más grandes de España, Málaga y Zaragoza destacan por sus elevadas tasas de aumento en los delitos convencionales, con incrementos del 10,9% y 7,8%, respectivamente. Estos datos abarcan delitos específicos como homicidios, hurtos, tráfico de drogas y agresiones sexuales, así como ciberdelitos como las estafas informáticas.

A pesar de que Madrid y Barcelona, dadas sus grandes poblaciones, encabezan las listas de delitos totales con 178.131 y 133.885 casos, respectivamente, ambas ciudades han experimentado una disminución en sus cifras en comparación con el tercer trimestre del año anterior, con Baja del 2,2% en Madrid y del 3,5% en Barcelona.

En cuanto a Sevilla, se observa un descenso del 1,1% en la criminalidad, mientras que Valencia muestra un ligero aumento del 0,5%, de acuerdo con las estadísticas de las ciudades más pobladas del país.

El panorama general en España refleja un aumento total de la criminalidad del 1,2%, aunque este incremento es inferior al 3% observado hasta la mitad del año, y al 3,2% en el primer trimestre. Sin embargo, se mantiene un preocupante aumento del 6,6% en los delitos de agresión sexual con penetración.

El Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior señala que, a nivel nacional, se ha producido una ligera caída en los homicidios dolosos y asesinatos consumados, que disminuyen un 0,7%, registrando 269 casos hasta septiembre de este año, mientras que los homicidios en grado de tentativa se mantienen prácticamente estables (+0,2%).

Los delitos relacionados con el tráfico de drogas han registrado un aumento del 3,2%, y los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria han crecido un 8,4%. En contraste, los delitos contra el patrimonio, que incluyen robos, hurtos y sustracción de vehículos, han reducción del 2,1%, constituyendo un significativo 43,2% de la criminalidad convencional.

En total, entre enero y septiembre de 2024, se han contabilizado 1.854.283 infracciones penales en España, de las cuales 1.506.876 (que corresponde al 81,3% del total) se catalogan como delitos convencionales, lo que representa una variación del 0,9% en comparación con el año anterior. Esta información pone de manifiesto la complejidad del panorama de seguridad y criminalidad en el país.