Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Aeropuertos de Canarias alcanzan más de 5 millones de viajeros en marzo, incrementándose un 2,2%.

Aeropuertos de Canarias alcanzan más de 5 millones de viajeros en marzo, incrementándose un 2,2%.

El archipiélago canario ha tenido un rendimiento notable en sus aeropuertos durante el mes de marzo, alcanzando la cifra de 5.062.844 pasajeros, un aumento del 2,2% en comparación con el mismo mes del año anterior, de acuerdo con las estadísticas proporcionadas por Aena este martes.

Sin embargo, es importante destacar que la Semana Santa en 2024 se celebró en marzo, mientras que este año caerá en abril. De la cantidad total de viajeros, 5.032.742 fueron pasajeros de vuelos comerciales. De estos, 1.770.349 correspondieron a vuelos nacionales, lo que representa un ligero aumento del 0,5%, mientras que los vuelos internacionales sumaron 3.262.393, incrementando en un 3,2%.

En términos de operaciones aéreas, se registraron 44.810 despegues y aterrizajes, marcando un crecimiento del 5% en comparación con el año pasado. Además, se transportaron 2.765 toneladas de mercancías, lo que supuso un aumento del 2,6% respecto a marzo de 2024.

Analizando los datos por aeropuertos, el de Gran Canaria lideró en número de pasajeros, alcanzando 1.489.837 (+0,7%). Le sigue Tenerife Sur, con 1.378.759 (+2,4%); César Manrique-Lanzarote, con 799.333 (+1%); Fuerteventura, que tuvo un crecimiento significativo del 7,2%, alcanzando los 642.037 pasajeros; Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 579.507 (+3,3%); y finalmente La Palma, que registró 140.285 viajeros (+1,1%).

Por el contrario, los aeropuertos que vieron una disminución en el flujo de pasajeros fueron El Hierro, con 23.578 (-11,2%), y La Gomera, que recibió 9.508 pasajeros, lo que representa una caída del 6,4%.

En términos acumulativos, de enero a marzo, los aeropuertos de las Islas Canarias han dado la bienvenida a 14.143.757 viajeros, un aumento del 3,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Del total de 14.052.584 pasajeros comerciales, 4.932.323 viajaron en vuelos nacionales (+3,1%), mientras que 9.120.261 lo hicieron en vuelos internacionales, mostrando un incremento del 4,2%.

Por último, entre enero y marzo de 2025, se gestionaron 124.120 movimientos aéreos, lo que representa un incremento del 5,5% respecto a 2024. En cuanto a las mercancías, se transportaron 7.906 toneladas, lo que supone un leve descenso del 1% en relación al año anterior.