Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Accidentes acuáticos azotan más de 120 playas canarias en 2024.

Accidentes acuáticos azotan más de 120 playas canarias en 2024.

Un informe reciente destaca que Canarias ha registrado un total de 124 playas y puntos costeros donde se han producido incidentes acuáticos en 2024, según el IX Mapa de Accidentes Acuáticos de la asociación 'Canarias, 1500 Km de Costa'. Este estudio, que se elabora anualmente, se presentó en el Museo Elder de Las Palmas de Gran Canaria, en un evento que contó con la presencia de varias autoridades locales y el autor del informe.

En esta última edición del mapa, se identificaron incidencias en 47 de los 88 municipios de las islas, acumulando un total de 186 accidentes acuáticos, que resultaron en 72 muertes y una variedad de heridos en diferentes grados de gravedad. Aunque el número total de accidentes ha disminuido en un 26% respecto al año anterior, la cifra de fallecimientos ha mostrado un ligero incremento.

El análisis revela que el 67% de las víctimas mortales eran bañistas y que 32 municipios experimentaron al menos un fallecimiento en el agua. En general, el segmento más afectado por estas tragedias fueron personas mayores de 60 años, que representan el 36% de los fallecidos. El estudio también hace hincapié en que el 62% de las muertes se produjeron entre ciudadanos de diversas nacionalidades, aunque un número significativo no se pudo clasificar.

La mayoría de los incidentes se registraron en playas, donde el 52% de los ahogamientos ocurrieron, siendo la tarde el periodo más peligroso, con el 68% de los casos fatales. En términos de ubicación geográfica, Tenerife lideró las estadísticas con 25 muertes, seguida de Gran Canaria y Fuerteventura, que también reportaron un número significativo de incidentes. Esto pone de manifiesto la necesidad de reforzar las medidas de seguridad y prevención en estas áreas.

Hay que destacar que el municipio de Pájara en Fuerteventura ha sido, por tercer año consecutivo, el que ha tenido un mayor número de muertos, mientras que las playas más frecuentes en estos incidentes incluyen la Costa Calma y El Confital. El Mapa de Accidentes Acuáticos no solo proporciona datos relevantes, sino que también se enmarca dentro de un programa más amplio que incluye campañas de prevención y concienciación dirigidas a turistas y locales, con el objetivo de reducir este preocupante fenómeno y fomentar la seguridad en el entorno acuático.