Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Las Guerras Carlistas en Canarias

Las guerras carlistas en Canarias fueron una serie de conflictos armados que tuvieron lugar en las islas durante el siglo XIX. Estas guerras fueron parte de la lucha entre liberales y carlistas por el control del trono de España, y tuvieron un impacto significativo en la historia de Canarias. En este artículo, analizaremos en detalle cada una de las guerras carlistas que tuvieron lugar en el archipiélago canario.

Primera Guerra Carlista en Canarias

La primera guerra carlista en Canarias tuvo lugar entre 1833 y 1840, como resultado de la muerte de Fernando VII y la disputa sucesoria que se desencadenó. En las islas, las tropas realistas apoyaban a Carlos María Isidro de Borbón, mientras que los liberales apoyaban a la hija de Fernando VII, Isabel II.

La guerra en Canarias estuvo marcada por la presencia de las tropas realistas en las islas, que se enfrentaron a las fuerzas liberales en varios enfrentamientos. Uno de los episodios más destacados de esta guerra fue el asedio de La Matanza, en Tenerife, donde las tropas realistas lograron resistir durante meses a los ataques liberales.

Consecuencias de la Primera Guerra Carlista en Canarias

La primera guerra carlista en Canarias dejó secuelas en las islas, con una profunda división entre los partidarios de los dos bandos. Además, la economía de las islas se vio gravemente afectada por el conflicto, con pérdidas materiales y humanas significativas.

Segunda Guerra Carlista en Canarias

La segunda guerra carlista en Canarias se desarrolló entre 1846 y 1849, como resultado de la continuidad de la lucha sucesoria que enfrentaba a liberales y carlistas. En esta ocasión, las islas fueron escenario de nuevos combates entre las dos facciones.

Durante esta guerra, las tropas carlistas intentaron hacerse con el control de varias islas del archipiélago, pero fueron finalmente derrotadas por las fuerzas liberales. La presencia de tropas extranjeras, especialmente inglesas, también tuvo un papel importante en el desenlace del conflicto.

Consecuencias de la Segunda Guerra Carlista en Canarias

Al igual que la primera guerra carlista, la segunda guerra dejó profundas heridas en la sociedad canaria, con divisiones que tardarían años en cicatrizar. Además, la presencia de tropas extranjeras en las islas generó tensiones con el gobierno español y con otros países europeos.

Tercera Guerra Carlista en Canarias

La tercera guerra carlista en Canarias tuvo lugar entre 1872 y 1876, siendo la última de las guerras carlistas que afectaron al archipiélago. En esta ocasión, el conflicto tuvo lugar en un contexto político y social muy convulso, con la Primera República Española en el poder.

Durante esta guerra, las islas Canarias fueron escenario de duros enfrentamientos entre las fuerzas carlistas y las tropas gubernamentales. A pesar de que las fuerzas republicanas lograron controlar la situación en las islas, el conflicto dejó huellas profundas en la sociedad canaria.

Consecuencias de la Tercera Guerra Carlista en Canarias

La tercera guerra carlista en Canarias tuvo un impacto duradero en las islas, con la desaparición de varios núcleos de población y la destrucción de numerosos bienes materiales. Además, la presencia de las tropas gubernamentales en las islas generó tensiones con la población local, que se vio sometida a duras represalias.

En conclusión, las guerras carlistas tuvieron un impacto significativo en la historia de Canarias, dejando profundas huellas en la sociedad y la economía de las islas. A pesar de que estos conflictos forman parte del pasado, su legado perdura en la memoria colectiva de los canarios, recordando un período turbulento de la historia del archipiélago.