Canarias ha sido a lo largo de la historia un punto estratégico en el Atlántico, con su ubicación entre Europa, África y América. Esta posición geográfica ha hecho que la región sea un objetivo constante de ataques piratas y invasiones. En este artículo, nos enfocaremos en la ruta de Cadaqués y el ataque pirata a Las Palmas, dos eventos que marcaron la historia de Canarias en los primeros años de la era moderna.
La ruta de Cadaqués era una de las principales vías de navegación en el Mediterráneo durante los siglos XVI y XVII. Esta ruta conectaba la costa catalana con las Islas Baleares, Sicilia y el Norte de África. Cadaqués, un pueblo pesquero en la Costa Brava, se convirtió en un importante puerto desde donde partían expediciones comerciales y de exploración hacia el Mediterráneo occidental.
Los barcos que partían de Cadaqués llevaban productos locales como vino, aceite de oliva y frutas hacia los diferentes destinos de la ruta. Además, participaban en el comercio de especias, seda y metales preciosos que se traían de las colonias españolas en América. Esta actividad comercial contribuyó al crecimiento económico de la región y al desarrollo de Cadaqués como un importante centro marítimo.
Además de su papel en el comercio, la ruta de Cadaqués también fue utilizada para la exploración y descubrimientos geográficos. Varios navegantes catalanes, como Jaume Ferrer y Joan Roig, se aventuraron más allá de las rutas comerciales conocidas en busca de nuevas tierras y recursos. Estas expediciones contribuyeron al conocimiento del Mediterráneo y del Atlántico occidental.
En el contexto de la piratería en el Atlántico, las Islas Canarias eran un objetivo atractivo para los corsarios y piratas que buscaban riquezas y botín. Uno de los ataques más destacados fue el asalto a Las Palmas, la principal ciudad de Gran Canaria, por el corsario holandés Pieter van der Does en 1599.
Van der Does llegó a las costas de Gran Canaria con una flota de barcos armados y desembarcó cerca de Las Palmas. La ciudad, que en ese momento era un importante núcleo comercial en el Atlántico, fue sorprendida por el ataque y se enfrentó a un prolongado asedio por parte de los piratas. Finalmente, Van der Does logró saquear la ciudad y llevarse un gran botín de oro, plata y mercancías.
El ataque pirata a Las Palmas tuvo profundas consecuencias para la ciudad y para Canarias en general. La economía de Las Palmas sufrió un duro golpe debido al saqueo, lo que afectó a su comercio y a su reputación como puerto seguro. Además, el ataque puso de manifiesto la vulnerabilidad de las Islas Canarias frente a los piratas y corsarios que campaban a sus anchas en el Atlántico.
La ruta de Cadaqués y el ataque pirata a Las Palmas son dos eventos que reflejan la importancia estratégica de Canarias en la era moderna. La región era un punto de encuentro de culturas y rutas comerciales, pero también estaba expuesta a los peligros de la piratería y la inestabilidad política en el Atlántico. Estos eventos marcaron la historia de Canarias y contribuyeron a forjar su identidad como territorio fronterizo en la Edad Moderna.