Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

La llegada de los guanches a las islas

Introducción

La llegada de los guanches a las islas Canarias es un tema apasionante que ha generado gran interés en la comunidad científica y en el público en general. Estos antiguos habitantes de las islas poseen una cultura única y fascinante que ha dejado una profunda huella en la historia de Canarias. En este artículo, exploraremos el origen de los guanches, su llegada a las islas y su legado cultural.

Origen de los guanches

Los guanches eran los habitantes aborígenes de las islas Canarias antes de la llegada de los conquistadores europeos en el siglo XV. Se cree que los guanches eran de origen bereber, un pueblo norteafricano que habitaba la región del Magreb. Esta teoría se basa en similitudes lingüísticas, genéticas y culturales entre los guanches y los bereberes.

Los guanches llegaron a las islas Canarias alrededor del siglo V a.C., aunque existen diferentes teorías sobre la fecha exacta de su llegada. Se cree que cruzaron el estrecho de Gibraltar en balsas o embarcaciones rudimentarias, siguiendo las corrientes marítimas desde el norte de África hasta las islas Canarias.

La llegada a las islas

Una vez que los guanches llegaron a las islas Canarias, se establecieron en diferentes zonas de cada isla y desarrollaron una sociedad compleja y organizada. Se cree que cada isla estaba habitada por diferentes grupos de guanches, cada uno con su propia cultura y tradiciones.

Los guanches vivían en cuevas naturales o construidas por ellos mismos, donde desarrollaban sus actividades diarias y celebraban sus rituales religiosos. Su principal fuente de alimentación era la ganadería y la agricultura, cultivando cereales, legumbres y frutas en terrazas escalonadas llamadas "bancales". También practicaban la pesca y la caza para complementar su dieta.

Organización social y política

La sociedad guanche estaba organizada en clanes o tribus liderados por un jefe o mencey. El mencey era el líder político y religioso de su tribu, y tomaba decisiones importantes en asuntos de guerra, paz y justicia. Los guanches también contaban con una clase sacerdotal que se encargaba de los rituales religiosos y ceremonias sagradas.

  • Clanes o tribus guanches liderados por un mencey
  • Clase sacerdotal encargada de los rituales religiosos

Religión y creencias

La religión de los guanches estaba basada en el culto a la naturaleza, los astros y los antepasados. Creían en la existencia de seres divinos que controlaban los fenómenos naturales y protegían a su pueblo. Realizaban rituales y ofrendas para agradar a los dioses y pedir su protección.

  • Culto a la naturaleza y los astros
  • Rituales y ofrendas a los dioses

Legado cultural de los guanches

La cultura guanche ha dejado un legado invaluable en las islas Canarias, manifestándose en su arquitectura, arte, música y tradiciones. Los guanches construyeron impresionantes estructuras megalíticas, como los "pirámides de Güímar" en Tenerife, que siguen siendo un misterio para los arqueólogos.

Además, los guanches desarrollaron un arte rupestre único en las islas, con pinturas y grabados en las cuevas que representan escenas de la vida cotidiana, animales y símbolos religiosos. Su música y danzas también reflejaban la conexión espiritual con la naturaleza y los dioses.

Arquitectura guanche

La arquitectura guanche se caracterizaba por la construcción de viviendas en cuevas naturales o excavadas en la roca, con techos de madera y paja. También construían templos y recintos ceremoniales de piedra, como el "roque bentayga" en Gran Canaria.

  • Viviendas en cuevas y rocas
  • Templos y recintos ceremoniales de piedra

Arte rupestre guanche

El arte rupestre guanche se encuentra en diferentes cuevas de las islas Canarias, con pinturas y grabados que representan escenas de caza, danzas rituales y figuras geométricas. Estas manifestaciones artísticas son un testimonio de la creatividad y espiritualidad de los guanches.

  • Pinturas y grabados en cuevas
  • Representación de escenas de caza y rituales

Conclusión

La llegada de los guanches a las islas Canarias marcó el inicio de una nueva etapa en la historia de este archipiélago, dando lugar a una cultura rica y diversa que perdura en la actualidad. Su legado cultural sigue siendo una fuente de inspiración y orgullo para los habitantes de Canarias, y un testimonio de la grandeza de este pueblo aborigen.

Esperamos que este artículo haya sido de interés y haya contribuido a enriquecer vuestro conocimiento sobre la historia de Canarias y sus primeros habitantes. ¡Hasta la próxima!