Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

EL DESARROLLO DEL COMERCIO ENTRE CANARIAS Y AMÉRICA

Introducción

El comercio entre Canarias y América desempeñó un papel fundamental en la historia de ambas regiones durante la época colonial. A lo largo de los siglos, se establecieron importantes lazos comerciales que contribuyeron al crecimiento económico y cultural de ambas partes. En este artículo exploraremos el desarrollo de este comercio y su impacto en la historia de Canarias y América.

Comercio precolonial

Antes de la llegada de los europeos a América, ya existían intercambios comerciales entre las islas Canarias y el continente americano. Los guanches, habitantes originarios de Canarias, mantenían contactos con pueblos africanos y posiblemente con navegantes fenicios. Estos intercambios se basaban principalmente en productos como cera, sal, miel y ganado.

La llegada de los españoles a América

La llegada de Cristóbal Colón a América en 1492 marcó el inicio de una nueva era en el comercio entre Canarias y el continente americano. Los navegantes españoles utilizaron las islas Canarias como punto de partida para sus travesías hacia el nuevo mundo, estableciendo una importante ruta marítima que facilitó el intercambio de bienes y mercancías.

La importancia estratégica de Canarias

Las islas Canarias se convirtieron en un punto clave en la ruta hacia América debido a su posición geográfica privilegiada. Los puertos de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife se convirtieron en importantes centros de abastecimiento y reparación de embarcaciones, lo que impulsó el desarrollo de una próspera industria naval en la región.

El comercio de productos coloniales

Uno de los aspectos más significativos del comercio entre Canarias y América fue el intercambio de productos coloniales. Canarias exportaba cereales, vino, aceite y azúcar hacia América, mientras que recibía a cambio productos como cacao, tabaco, añil y metales preciosos. Esta relación comercial resultó en un enriquecimiento mutuo de ambas regiones.

La influencia de los piratas y corsarios

El comercio entre Canarias y América no estuvo exento de peligros, ya que la región era frecuentemente atacada por piratas y corsarios que buscaban saquear los barcos cargados de mercancías. Estos ataques representaron un desafío para el comercio marítimo, pero también fomentaron el desarrollo de estrategias de defensa y vigilancia en la región.

El impacto del comercio en la sociedad canaria

El desarrollo del comercio entre Canarias y América tuvo un profundo impacto en la sociedad canaria. La creciente demanda de productos coloniales generó un auge económico en la región, lo que se reflejó en la construcción de infraestructuras como muelles, almacenes y viviendas. Además, el intercambio cultural entre Canarias y América enriqueció la vida cotidiana de los habitantes de las islas.

La esclavitud y el comercio de personas

Uno de los aspectos más controvertidos del comercio entre Canarias y América fue el comercio de esclavos. Canarias se convirtió en un importante centro de tráfico de esclavos africanos hacia América, lo que generó fuertes críticas por parte de diversas organizaciones humanitarias. A pesar de ello, la trata de esclavos continuó siendo una práctica común durante varios siglos.

El declive del comercio entre Canarias y América

A medida que avanzaba la época colonial, el comercio entre Canarias y América comenzó a declinar. Varias razones contribuyeron a este declive, entre ellas la independencia de las colonias americanas, la competencia de otras rutas comerciales y los cambios en las políticas comerciales de los países europeos. A pesar de ello, el legado de este comercio perdura en la cultura y la historia de Canarias y América.

Conclusiones

En conclusión, el desarrollo del comercio entre Canarias y América fue un factor determinante en la historia de ambas regiones durante la época colonial. Esta relación comercial no solo impulsó el crecimiento económico de Canarias y América, sino que también contribuyó al intercambio cultural y social entre ambas partes. A pesar de los desafíos y controversias que enfrentó, el comercio entre Canarias y América dejó un legado significativo que perdura hasta la actualidad.