Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

El conflicto del Sahara Occidental y la posición de Canarias

Introducción

El conflicto del Sahara Occidental es un conflicto territorial de larga data que ha involucrado a distintos actores internacionales y ha tenido repercusiones en diversas regiones del mundo. En este artículo, nos centraremos en analizar el papel de Canarias en este conflicto y cómo la posición de las islas ha evolucionado a lo largo de los años.

Antecedentes históricos

El territorio del Sahara Occidental ha sido objeto de disputa desde hace siglos. Durante la época de la colonización europea en África, el Sahara fue dividido entre España y Francia, con la parte occidental quedando bajo control español. Sin embargo, la presencia colonial española en la región no fue pacífica, y los conflictos con la población local llevaron a una situación de inestabilidad constante.

La descolonización del Sahara Occidental

Con la ola de descolonización que afectó a África en la segunda mitad del siglo XX, el Sahara Occidental se convirtió en uno de los últimos territorios pendientes de descolonización en el continente. En 1975, España decidió abandonar el territorio, dando lugar a un proceso de descolonización supervisado por la ONU.

La ocupación marroquí y la resistencia saharaui

Tras la retirada española, Marruecos y Mauritania se disputaron el control del Sahara Occidental, desencadenando una guerra que culminó con la ocupación marroquí de la mayor parte del territorio. A pesar de la ocupación, el Frente Polisario, movimiento de liberación saharaui, continuó resistiendo y luchando por la independencia del Sahara Occidental.

La posición de Canarias ante el conflicto

Canarias, como parte de España y con una cercanía geográfica al Sahara Occidental, ha tenido un papel relevante en el conflicto. Durante la época colonial, las islas fueron utilizadas como base militar y punto de partida para operaciones en el Sahara. Tras la descolonización, Canarias mantuvo una estrecha relación con el territorio ocupado, lo que ha generado controversia en la opinión pública canaria.

La posición de Canarias en la actualidad

En la actualidad, Canarias ha adoptado una postura de respeto al Derecho Internacional y apoyo a una solución justa y pacífica para el conflicto del Sahara Occidental. Las autoridades canarias han abogado por el respeto a los derechos de autodeterminación del pueblo saharaui y han mostrado su solidaridad con las víctimas de la ocupación marroquí.

El papel de Canarias como puente entre Europa y África

Canarias, por su ubicación estratégica entre Europa y África, ha sido un punto de encuentro para distintas culturas y ha facilitado el diálogo y la cooperación entre los países de ambas regiones. En el caso del conflicto del Sahara Occidental, las islas han servido como plataforma para la difusión de la causa saharaui y la promoción de la paz en la región.

Conclusiones

En conclusión, la posición de Canarias en el conflicto del Sahara Occidental ha evolucionado a lo largo de los años, desde su papel colonial hasta su actual postura de apoyo a la autodeterminación saharaui. Las islas han demostrado su compromiso con los valores de paz, justicia y solidaridad, y han jugado un papel clave como puente entre Europa y África en la búsqueda de una solución al conflicto.