Gobierno y PP no logran consenso sobre la distribución de menores migrantes y se dirigen a la Conferencia Sectorial.
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Miguel Tellado, ha manifestado su descontento tras la reciente reunión para discutir la reforma de la Ley de Extranjería, indicando: "Lamentablemente, no hay ningún acuerdo. El Gobierno no ha traído ninguna propuesta nueva". Esta afirmación resalta la falta de avances en un tema crítico como el manejo de los menores migrantes no acompañados.
El desencuentro entre el Gobierno, el Partido Popular, y las comunidades de Canarias y Ceuta se ha hecho evidente. A pesar de sus intentos, las diferentes partes no han logrado alcanzar un consenso y se han visto obligadas a remitir el asunto a la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, que será convocada "con la máxima celeridad", según fuentes oficiales.
Tellado denunció también que la administración de Pedro Sánchez parece más enfocada en modificar el artículo 35 de la Ley de Extranjería que en ofrecer soluciones efectivas a las comunidades que enfrentan la crisis migratoria. "El único empeño del Gobierno es imponer a las comunidades autónomas un reparto de los menores extranjeros no acompañados que llegan a nuestras costas", afirmó con firmeza.
El portavoz del PP ha demandado, además, que el Gobierno proporcione un "apoyo mayor" a Canarias y Ceuta, que actualmente sufren una sobrecarga debido a la cuestionable política migratoria del Gobierno. "Si otros países europeos han logrado frenar la inmigración ilegal, España también debería ser capaz de hacerlo. Sin embargo, tenemos la impresión de que el Gobierno no tiene la voluntad de actuar", argumentó.
En un llamado directo a la acción, Tellado ha instado al Ejecutivo a que Frontex intensifique la vigilancia en la isla de El Hierro para prevenir la llegada de embarcaciones ilegales. "Es crucial que el Gobierno actúe con responsabilidad y utilice todos sus recursos disponibles", subrayó, criticando la indiferencia hacia un problema que, según él, ha sido causado por la ineptitud gubernamental.
Por otro lado, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente canario, Fernando Clavijo, han firmado un documento que, según Tellado, podría abrir la puerta a un posible acuerdo. "Todo dependerá de que el Gobierno de España esté realmente dispuesto a cambiar su enfoque migratorio y apoye a las comunidades autónomas que están lidiando con esta situación", sostuvo.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha defendido la posición del Gobierno, destacando que el Partido Popular no está interesado en la modificación del artículo 35. Sin embargo, ha dejado claro que el Ejecutivo continuará trabajando en esta reforma, considerándola "la única solución viable".
Respecto al futuro de la negociación, Torres se ha mostrado optimista, señalando que la discusión no necesariamente ha concluido sin un resultado positivo. "La verdadera respuesta a si estas conversaciones han llegado a un callejón sin salida depende del Partido Popular", comentó, enfatizando que su disposición a colaborar es crucial.
Finalmente, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha criticado la postura del PP, argumentando que su agenda está "condicionada por las políticas extremas de Vox". Rego ha instado a los 'populares' a mostrar una voluntad más clara para discutir soluciones que atiendan el interés de la infancia y las necesidades de las comunidades afectadas por la migración.
El presidente canario, Fernando Clavijo, junto con el presidente de Ceuta, Juan Vivas, ha manifestado su intención de seguir adelante en el trámite de llegar a un acuerdo. Clavijo enfatizó la necesidad de modificar el artículo 35, señalando que el fenómeno migratorio en relación con los menores es un asunto que debe tratarse desde la solidaridad y la corresponsabilidad de todas las comunidades en España.
Este debate se ha llevado a cabo en la Delegación del Gobierno de Canarias en Madrid, y ha contado con la presencia de los principales actores involucrados, incluyendo a ministros y presidentes regionales, que siguen buscando un enfoque conjunto ante un desafío tan complejo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.