Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Los yacimientos arqueológicos canarios, un viaje hacia los orígenes

Los yacimientos arqueológicos canarios, un viaje hacia los orígenes

Los yacimientos arqueológicos canarios, un viaje hacia los orígenes

Las Islas Canarias son un destino turístico muy popular debido a sus playas de ensueño y su clima cálido y soleado durante todo el año. Sin embargo, las islas también tienen una rica historia arqueológica que vale la pena explorar. En este artículo, te llevaré en un viaje por los yacimientos arqueológicos canarios, donde podrás descubrir los orígenes de la cultura canaria y cómo se desarrolló a lo largo de los siglos.

La Cueva Pintada en Gran Canaria
Uno de los yacimientos arqueológicos más impresionantes en Gran Canaria es la Cueva Pintada en la ciudad de Gáldar. Descubierta en 1873, esta cueva contiene pinturas rupestres que datan del siglo XI. Los expertos creen que estas pinturas fueron creadas por la cultura guanche, los antiguos habitantes de las Islas Canarias antes de la conquista española en el siglo XV. Además, la cueva también alberga un museo que exhibe artefactos y objetos de la época guanche.

La Necrópolis de La Guancha en Tenerife
La Necrópolis de La Guancha es un cementerio prehispánico en Tenerife que contiene restos de más de 60 tumbas guanches. Los guanches enterraban a sus muertos en cuevas y grutas, y esta necrópolis es una muestra de la antigua tradición sepulcral de esta cultura. Además, la necrópolis también cuenta con un pequeño centro de interpretación que ofrece información sobre la vida y la muerte en la época guanche.

El Roque Bentayga en Gran Canaria
El Roque Bentayga es una formación geológica en Gran Canaria que fue un importante lugar de culto para los guanches. Los expertos creen que el roque fue utilizado como un observatorio para el sol y las estrellas, y como un lugar de ritual para la adoración de los dioses guanches. El roque también fue un símbolo importante de la resistencia guanche contra los invasores españoles.

El Conjunto Arqueológico de la Fortaleza de Ansite en Gran Canaria
El Conjunto Arqueológico de la Fortaleza de Ansite es un complejo arqueológico en Gran Canaria que incluye una fortaleza guanche construida en el siglo XI. La fortaleza fue utilizada como un lugar de refugio y defensa contra los invasores españoles, y es un ejemplo impresionante de la ingeniería y la arquitectura guanche. El conjunto arqueológico también alberga un centro de interpretación que ofrece información sobre la historia guanche y la conquista española.

La Montaña de Tindaya en Fuerteventura
La Montaña de Tindaya en Fuerteventura es una montaña sagrada para los antiguos habitantes de la isla, los majos. Los majos tallaron miles de petroglifos en las laderas de la montaña, y se cree que estos petroglifos fueron utilizados en rituales religiosos. La montaña también era un lugar importante para la observación astronómica, y los majos creían que la montaña era el ombligo del mundo.

Conclusiones
Los yacimientos arqueológicos canarios son una ventana hacia el pasado de las islas. Estos lugares muestran cómo la cultura prehispánica de las Islas Canarias fue rica y diversa, y cómo la llegada de los españoles cambió la vida de los antiguos habitantes de las islas para siempre. Explorar estos yacimientos arqueológicos es una experiencia única que te hará sentir como si estuvieras viajando en el tiempo a la época de los guanches y los majos.