Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Los aborígenes canarios y su cultura antes de la llegada de los españoles

Introducción

Los aborígenes canarios son los habitantes prehistóricos de las islas Canarias, un archipiélago situado en el Océano Atlántico frente a la costa africana. Su cultura y forma de vida antes de la llegada de los españoles en el siglo XV es un tema de gran interés para historiadores, arqueólogos y antropólogos. En este artículo exploramos la fascinante historia de los aborígenes canarios y su legado cultural.

Origen y llegada de los aborígenes canarios

La llegada de los aborígenes canarios a las islas sigue siendo un tema de debate entre los investigadores. Algunos creen que proceden de la costa africana, mientras que otros sugieren que llegaron desde la península ibérica o incluso desde América del Sur. Lo que sí se sabe es que la llegada de los primeros pobladores se produjo en el Neolítico, hace aproximadamente 4.000 años.

La vida de los aborígenes canarios

Los aborígenes canarios vivían en una economía de subsistencia, basada principalmente en la agricultura y la ganadería. Cultivaban cereales, frutas y verduras, y criaban cabras, ovejas y cerdos. También recolectaban miel, mariscos y moluscos en la costa.

La sociedad aborigen canaria estaba dividida en clanes o tribus, cada una liderada por un mencey, o jefe. Estos jefes eran considerados semidivinos y contaban con un gran poder político y religioso. La religión de los aborígenes canarios estaba basada en la adoración de los dioses de la naturaleza y de sus antepasados.

La cultura aborigen canaria

La cultura aborigen canaria se desarrolló durante miles de años en aislamiento, lo que dio lugar a una serie de costumbres y tradiciones únicas. La cerámica, la cestería y la textilería eran habilidades muy desarrolladas entre los aborígenes canarios, así como la fabricación de armas y herramientas de piedra y hueso.

Los aborígenes canarios también destacaron en la producción de arte rupestre, con miles de grabados y pinturas en cuevas y montañas de las islas. Estas representaciones incluyen motivos geométricos y abstractos, así como figuras humanas, animales y deidades.

La llegada de los españoles y el fin de la cultura aborigen

La llegada de los españoles a las islas en el siglo XV supuso el fin de la cultura aborigen canaria. La conquista fue sangrienta y los aborígenes canarios sufrieron mucho a manos de los conquistadores. Muchos fueron esclavizados, enfermaron de enfermedades desconocidas para ellos, o se vieron obligados a huir a las montañas y cuevas para sobrevivir.

A pesar de la destrucción masiva de su cultura y forma de vida, los aborígenes canarios han dejado un rico legado cultural que aún hoy en día se puede apreciar en las islas. La arquitectura tradicional canaria, con sus características casas de piedra y techos de madera, se inspira en las viviendas de los aborígenes canarios. Los bailes y música tradicionales canarios, como el timple y la folía, también tienen sus raíces en la cultura aborigen.

Conclusiones

Los aborígenes canarios y su cultura antes de la llegada de los españoles es un tema de gran importancia histórica y cultural. Si bien los últimos 500 años han supuesto un gran cambio y han dejado una huella irreversible en las islas, el legado de los aborígenes canarios sigue vivo y presente en la cultura y vida cotidiana de las islas Canarias.