Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

Las papas arrugadas con mojo, un plato imprescindible de la gastronomía canaria

Las papas arrugadas con mojo, un plato imprescindible de la gastronomía canaria

Introducción

La gastronomía canaria es conocida por ser muy variada y sabrosa, con una gran cantidad de platos típicos que son muy populares en toda España. Uno de los platos más conocidos y apreciados de la cocina canaria son las papas arrugadas con mojo, un plato que se ha convertido en un símbolo de la Isla de Tenerife y de todo el archipiélago canario.

Historia y origen de las papas arrugadas con mojo

El origen de las papas arrugadas con mojo se remonta a la época prehispánica de las Islas Canarias, cuando los guanches, los antiguos habitantes de las islas, cultivaban papas como alimento básico. Los guanches cocían las papas en agua de mar para conservarlas, y las servían con una salsa hecha de aceite, ajo y perejil. Con la llegada de los españoles en el siglo XV, las papas se convirtieron en uno de los alimentos básicos de la dieta canaria. Fue entonces cuando se comenzó a cocer las papas en agua con sal, dándoles ese aspecto arrugado que todavía conservan hoy en día. La receta original del mojo se enriqueció con nuevos ingredientes, como pimiento, comino y vinagre, y se convirtió en uno de los acompañamientos más populares de las papas.

Cómo se preparan las papas arrugadas con mojo

La receta de las papas arrugadas con mojo es muy sencilla, pero requiere de algunos cuidados y atenciones para que el resultado sea perfecto. En primer lugar, debemos elegir unas papas de calidad, preferiblemente de la variedad pequeña y de piel fina, y lavarlas muy bien para eliminar cualquier impureza. A continuación, ponemos las papas en una cacerola con agua y una buena cantidad de sal, y las cocemos a fuego medio-alto durante aproximadamente 25-30 minutos, hasta que estén tiernas pero no blandas. Es importante no agitar la cacerola durante la cocción, ya que de lo contrario las papas se romperían. Una vez cocidas, sacamos las papas del agua con una espumadera y las dejamos escurrir un poco. A continuación, las colocamos en una bandeja y las espolvoreamos con sal gorda, enrollándolas en la bandeja para que se arruguen y se impregnen bien de la sal. Por último, calentamos el mojo y lo servimos en un cuenco junto a las papas.

Variedades de mojo para acompañar las papas arrugadas

Existen varias variedades de mojo para acompañar las papas arrugadas, siendo las dos más populares el mojo picón y el mojo verde. El mojo picón es una salsa de sabor fuerte y picante, que se elabora con pimiento rojo seco, ajo, vinagre, aceite y comino. El mojo verde, por su parte, es una salsa más suave y fresca, que se elabora con cilantro, perejil, ajo, vinagre, aceite y sal. Además de estas dos variedades, en Canarias es posible encontrar otros tipos de mojo, como el mojo de almendras, el mojo de aguacate o el mojo de queso. Cada uno de ellos tiene su propio sabor y aroma, y pueden ser el acompañamiento perfecto para otros platos típicos de la cocina canaria, como las carnes a la parrilla o el pescado fresco.

Conclusión

Las papas arrugadas con mojo son uno de los platos más representativos y deliciosos de la gastronomía canaria, y un auténtico tesoro culinario que debemos cuidar y disfrutar. Con su sabor intenso y su textura suave y arrugada, estas papas son la pareja perfecta para el mojo, una salsa llena de matices y aromas que complementa y realza el sabor de este plato tan característico de las Islas Canarias. Animamos a todos a probar este manjar canario y a disfrutar de sus sabores y tradiciones.