La flora y fauna autóctona de la isla
La flora y fauna autóctona de la isla
Las Islas Canarias, situadas en el Océano Atlántico, son un archipiélago formado por siete islas principales y varias pequeñas islas. Estas islas cuentan con una gran variedad de especies de flora y fauna autóctonas que las convierten en un lugar único e incomparable.
Flora autóctona de las Islas Canarias
Las Islas Canarias cuentan con una gran variedad de plantas autóctonas, muchas de ellas endémicas. Entre las más destacadas se encuentran:
El drago
El drago es una especie emblemática de las Islas Canarias. Se trata de un árbol de hoja perenne que puede alcanzar los 25 metros de altura y puede vivir varios siglos. Su tronco es grueso y ramificado, de tonos grises y marrones.
La palmera canaria
La palmera canaria es otra especie emblemática de estas islas. Se trata de una especie de palmera que puede alcanzar los 20 metros de altura, con un diámetro de tronco de hasta un metro. Su tronco es liso y de color gris, y sus ramas son palmeadas con hojas de un tono verde intenso.
El tabaiba
El tabaiba es una especie de arbusto muy común en las Islas Canarias. Se trata de una planta que puede alcanzar los tres metros de altura. Sus ramas son espinosas y sus hojas son pequeñas y verde oscuro. Produce flores amarillas o blancas.
El cardón
El cardón es una especie de cactus que se encuentra en las Islas Canarias. Es una planta muy resistente, capaz de sobrevivir en condiciones muy adversas. Puede alcanzar los tres metros de altura y su tronco es acanalado y presenta espinas largas y afiladas.
La vinagrera
La vinagrera es una especie de planta herbácea muy común en las Islas Canarias. Se trata de una planta que puede alcanzar los dos metros de altura y tiene hojas grandes y lanceoladas de color verde oscuro. Produce una floración muy llamativa compuesta por pequeñas flores de color amarillo.
Fauna autóctona de las Islas Canarias
Las Islas Canarias cuentan con una gran variedad de especies de fauna autóctona, muchas de ellas endémicas. Entre las más destacadas se encuentran:
El lagarto gigante de El Hierro
El lagarto gigante de El Hierro es un reptil endémico de la isla de El Hierro. Se trata de un lagarto de gran tamaño, con una longitud que puede superar el metro. Su coloración varía entre el marrón oscuro y el gris. Se alimenta de insectos y plantas.
El pardela cenicienta
La pardela cenicienta es una especie de ave marina que se encuentra en las Islas Canarias. Es un ave migratoria que llega a estas islas para reproducirse. Se alimenta de peces y crustáceos y está protegida por la ley.
La chicharra
La chicharra es un insecto típico de las Islas Canarias. Se trata de un insecto de gran tamaño que puede alcanzar los seis centímetros de longitud. Produce un sonido muy característico que se escucha en todo el archipiélago.
El lobo o zorro herreño
El lobo o zorro herreño es un mamífero endémico de la isla de El Hierro. Es un animal de pequeño tamaño, con una longitud de entre 30 y 40 centímetros. Presenta un pelaje denso de color gris y blanco. Se alimenta de pequeños animales y está en peligro de extinción.
El lagarto gigante de La Gomera
El lagarto gigante de La Gomera es otro reptil endémico de las Islas Canarias. Se trata de un lagarto de gran tamaño, con una longitud que puede superar el metro. Su coloración varía entre el marrón oscuro y el gris. Se alimenta de insectos y plantas.
Conclusiones
Como hemos visto, las Islas Canarias cuentan con una gran variedad de especies de flora y fauna autóctonas que las convierten en un lugar único e incomparable. Es imprescindible proteger y conservar estas especies para garantizar la supervivencia de la biodiversidad en el archipiélago. La riqueza natural de las Islas Canarias es un tesoro que debemos preservar para las generaciones futuras.