Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

La enigmática Cueva del Viento de Icod de Los Vinos

Introducción

Canarias es una región conocida por sus paisajes naturales de ensueño, en especial por sus playas paradisíacas y los volcanes que salpican sus islotes. Pero la oferta turística de las islas va mucho más allá. Entre sus joyas se encuentran las cuevas volcánicas, que se han ido formando a lo largo de los siglos gracias a la acción del magma sobre la roca. En este artículo nos centraremos en la Cueva del Viento, un auténtico tesoro natural oculto en la ciudad de Icod de Los Vinos, en Tenerife.

La Cueva del Viento

La Cueva del Viento, también conocida como el tubo volcánico de San José, es una gruta subterránea formada por la actividad volcánica del macizo de Teno. Se trata de una cavidad que se extiende por más de 17 kilómetros de longitud, aunque sólo 1.5 km están abiertos al público desde 2008, después de una exhaustiva remodelación del interior para adaptarlo al turismo. En su interior, la Cueva del Viento alberga un auténtico espectáculo de la naturaleza. Su techo muestra una galería con esculturas volcánicas de lava solidificada, formando estalactitas y estalagmitas, así como otras formaciones de roca que fueron modeladas por el paso de los gases volcánicos. Además, la cueva es el hogar de diversas especies endémicas de la isla de Tenerife, como la araña troglobia, que vive únicamente en este tipo de ambiente subterráneo.

Historia y leyendas asociadas a la Cueva del Viento

A pesar de que es una cueva relativamente moderna, su formación geológica tiene miles de años. Se cree que su origen se remonta hace unos 27.000 años, en la última fase eruptiva del volcán Chinyero. Sin embargo, la existencia de la cueva no se conocía con seguridad hasta el siglo XVII, cuando aparecieron las primeras referencias en los escritos de algunos exploradores y naturalistas. La Cueva del Viento ha sido, desde entonces, un lugar lleno de leyendas y misterios. Según una de las historias más extendidas en torno a la cueva, los guanches, el pueblo originario de Tenerife, utilizaban el interior de la roca como refugio durante las épocas más frías del año. Se cree que las grandes estalactitas eran los abrigos en los que se resguardaban del frío. En los siglos posteriores, la cueva estuvo abandonada y fue poco a poco objeto de la acción humana, que la utilizó como lugar para viviendas, bodegas e incluso una fábrica de hielo. En la década de los 60 del siglo XX, fue descubierta por los espeleólogos y poco a poco se ha ido adaptando al turismo.

Actividades turísticas en la Cueva del Viento

Actualmente, la Cueva del Viento es uno de los lugares más visitados en Tenerife. Se ofrecen diferentes tours y visitas guiadas que permiten conocer en detalle la historia y la geología subterránea de la isla. Además, una de las atracciones más interesantes de la cueva es la presencia de corrientes de aire que surcan sus pasadizos, lo que ha dado origen a su nombre. Los visitantes pueden disfrutar de una visita guiada que dura en torno a los 90 minutos. Durante este tiempo se realizan varias paradas en las galerías más bellas y se explican las peculiaridades geológicas de la cueva, de tal manera que los turistas pueden vivir una experiencia llena de sensaciones fascinantes e inolvidables.

Cómo llegar a la Cueva del Viento

La Cueva del Viento se encuentra en las laderas del volcán Chinyero, muy cerca de la ciudad de Icod de Los Vinos. La forma más fácil de llegar es en coche, tomando la carretera de TF-82, que conecta con la TF-342 en la zona norte de la isla. El acceso a la Cueva del Viento se encuentra a unos 250 metros al sur de la CASA MUSEO DEL VINO.

Conclusiones

La Cueva del Viento es un espectáculo natural que todo visitante de Tenerife debería incluir en su itinerario turístico. La cueva es un tesoro oculto en el centro de la isla, que permite descubrir los secretos geológicos de su formación volcánica. Además, su belleza interior y la presencia de diversas especies endémicas multiplica su valor medioambiental y cultural. Un lugar digno de visitar y conocer junto a una maravillosa oferta turística en la isla con gastronomía, deportes acuáticos, expansión de costas, navegación, historia y diversión para todos los gustos.