La conectividad de Canarias con el resto del mundo gracias al transporte
Si algo ha diferenciado históricamente a Canarias respecto al resto de España – e incluso al mundo – es su lejanía. La ubicación en medio del océano Atlántico, a unos 1.500 kilómetros de la península ibérica, ha supuesto una barrera para el desarrollo económico y social de este archipiélago. No obstante, en las últimas décadas se ha producido un giro de 180 grados en cuanto a conectividad se refiere, gracias a los avances en el transporte.
Hoy en día, es posible llegar a Canarias desde prácticamente cualquier lugar del mundo en un tiempo razonable y con varias opciones, ya sea en avión o en barco. Todo esto ha permitido a Canarias no solo incrementar su turismo, sino también mejorar sus relaciones comerciales y culturales con otros territorios. A continuación, hablaremos sobre los aspectos más relevantes de la conectividad de Canarias con el resto del mundo y el impacto que ha tenido en su economía y sociedad.
El papel de los aeropuertos
Sin lugar a dudas, los aeropuertos han sido la clave para mejorar la conectividad de Canarias con el resto del mundo. El archipiélago cuenta con dos aeropuertos internacionales: el de Gran Canaria y el de Tenerife Sur, que reciben vuelos directos desde las principales ciudades de Europa, América y África. Además, cada isla tiene su propio aeropuerto con vuelos nacionales, lo que facilita el transporte a aquellos que se desplacen por el propio archipiélago.
El aeropuerto de Gran Canaria, por ejemplo, es uno de los más importantes de España y de los más transitados de Europa. En 2019 recibió más de 13 millones de pasajeros, y se espera que la cifra siga creciendo en los próximos años. De hecho, se están llevando a cabo obras para ampliar la terminal y mejorar su capacidad. Todo esto no solo beneficia al turismo, sino también al comercio y los negocios, ya que Canarias se ha convertido en un lugar estratégico para hacer negocios con África y América Latina.
El transporte marítimo
Si bien los aeropuertos son los principales protagonistas en cuanto a conectividad, el transporte marítimo también ha tenido un papel importante. Canarias cuenta con varios puertos importantes, como el de Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Arrecife, Puerto del Rosario y San Sebastián de La Gomera.
Los puertos canarios reciben cada año numerosos cruceros turísticos, pero también son una vía importante para el transporte de mercancías y el comercio internacional. El puerto de Las Palmas de Gran Canaria, por ejemplo, es uno de los más importantes de España en cuanto a tráfico de contenedores se refiere. Además, se está trabajando en la creación de una línea de ferry que conecte directamente Canarias con Cabo Verde y Mauritania, lo que abriría aún más posibilidades de negocio y cooperación.
El impacto en la economía
La mejora de la conectividad de Canarias ha tenido un impacto notable en su economía. El turismo ha sido el sector que más se ha visto beneficiado, ya que la facilidad para llegar a las islas ha aumentado la llegada de turistas extranjeros. Además, el turismo interno también se ha visto impulsado gracias a los vuelos nacionales entre islas.
Pero no solo el turismo ha experimentado un crecimiento. El comercio y los negocios también se han visto favorecidos por la mejora de la conectividad. Canarias se ha convertido en un lugar estratégico para el comercio con África y América Latina, gracias a su posición geográfica privilegiada. Además, la ampliación y mejora de los aeropuertos y puertos ha supuesto una creación de empleo y una dinamización de la economía local.
El impacto en la sociedad
No podemos hablar de la conectividad de Canarias sin mencionar el impacto que ha tenido en la sociedad. El hecho de poder viajar con facilidad a otros territorios ha permitido a los canarios ampliar sus horizontes culturales y sociales. Además, la llegada de extranjeros ha fomentado la multiculturalidad en las islas, enriqueciendo la sociedad canaria.
Otra consecuencia positiva ha sido la mejora en la atención sanitaria y educativa. Gracias a la conectividad, los hospitales y centros educativos de Canarias han podido acceder a tecnología y personal especializado, mejorando la calidad de los servicios.
Conclusión
Como hemos podido comprobar, la conectividad de Canarias ha experimentado un importante avance en las últimas décadas. La mejora de los aeropuertos y puertos ha permitido un incremento del turismo, el comercio y los negocios, favoreciendo la economía local y la creación de empleo. Además, ha propiciado una apertura hacia el mundo, enriqueciendo la sociedad canaria en términos culturales y sociales. Sin duda, la conectividad ha sido uno de los factores clave en el desarrollo de Canarias en las últimas décadas.