El vino canario: símbolo de una cultura vitivinícola ancestral
Canarias es un archipiélago en el que la viticultura, la recolección y elaboración del vino tienen una larga historia que se remonta a los tiempos de los antiguos aborígenes. En estas islas, los viñedos se han cultivado desde hace más de 500 años, motivo por el cual el vino canario es considerado como un verdadero símbolo de una cultura vitivinícola ancestral.
La viticultura en Canarias cuenta con una gran riqueza en cuanto a variedades de uva, en especial de cepas autóctonas, lo que le otorga a sus vinos un sabor y aroma únicos.
Historia del vino en Canarias
La historia del vino canario se remonta a la época prehispánica con la llegada de los primeros pobladores que aprendieron a cultivar las cepas traídas por los fenicios. Con el paso del tiempo, los aborígenes canarios iniciaron la plantación de sus propias cepas autóctonas, convirtiendo la viticultura en una de las actividades económicas más importantes de la isla.
Durante la colonización española, los viñedos se expandieron a gran escala y muchos de los vinos canarios fueron exportados a Europa y América. A pesar de esto, la filoxera, una plaga que afecta a los viñedos, devastó gran parte de los cultivos y fue necesaria una reestructuración de las viñas.
Desde entonces, la viticultura y el vino han estado en constante evolución, y hoy en día son un referente en el mundo de la enología.
Variedades de uvas autóctonas
Una de las particularidades de la viticultura canaria es la gran variedad de cepas autóctonas que se encuentran en las islas.
Entre las variedades más destacadas se encuentra la listán blanco, una uva que representa el 60% de la producción de vino de Canarias. También se encuentra la malvasía, una uva dulce que se utiliza para la elaboración de vinos blancos de alta calidad.
Además, la gofio, una variedad de uva tinta que se suele utilizar para hacer vino de postre, y la negramoll, otro tipo de uva tinta que da lugar a vinos tintos jóvenes que se caracterizan por su suavidad y sabor frutal.
Vinos canarios
Los vinos canarios cuentan con una gran variedad de aromas y sabores, representando la esencia de las Islas Canarias.
Entre los vinos blancos canarios destacan el seco, el malvasía, el moscatel y el albillo. Mientras que los tintos canarios son conocidos por su figura joven, siendo los más destacados el vino tinto de los viñedos de la Orotava, el vino tinto de Tacoronte-Acentejo y el vino tinto de Abona.
La Bodega El Grifo
La Bodega El Grifo es una bodega de vino canario que se encuentra en Lanzarote. Esta bodega es considerada una de las más antiguas de España, con más de 300 años de historia.
Esta bodega utiliza el método tradicional y sostenible de proteger las cepas en zonas de grave y cultivarlas en la misma cesta, técnicas que se han transmitido de generación en generación durante más de tres siglos.
La bodega cuenta con múltiples distinciones y ha recibido premios en las ferias de vinos más importantes del mundo. Entre los vinos más destacados de la bodega se encuentran el Malvasía Seco Colección, el Canari y el Rosado Brut Nature.
Conclusion
En definitiva, el vino canario es un símbolo de la cultura vitivinícola de las Islas Canarias y representa la herencia de una larga tradición que se ha mantenido a lo largo de los años.
La viticultura en Canarias cuenta con una gran riqueza en cuanto a variedades de uva, algo que se ha convertido en un elemento diferenciador en la elaboración de sus vinos.
Por todo ello, los vinos canarios son una joya de la gastronomía, y han sido reconocidos por su calidad tanto en el mercado nacional como internacional. Definitivamente, si eres un amante del vino, no puedes dejar de probar los vinos canarios.