Crónica Canarias.

Crónica Canarias.

El transporte y el cambio climático en Canarias

El transporte y el cambio climático en Canarias

El transporte y el cambio climático en Canarias

En las últimas décadas, el cambio climático se ha convertido en una de las mayores amenazas para el planeta. Desde el aumento del nivel del mar hasta la pérdida de biodiversidad, los impactos del cambio climático son cada vez más evidentes y peligrosos para la vida en la Tierra. Y uno de los sectores más afectados es el transporte.

En Canarias, el transporte es fundamental para la economía y la vida de la población. En una región que está formada por varias islas, el transporte es un elemento clave en la conexión entre las diferentes zonas y la movilidad de las personas. Pero también es un sector que tiene un impacto significativo en el medio ambiente y contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero.

Una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero en Canarias es el transporte por carretera. Los vehículos que circulan por las carreteras canarias emiten dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno y otros gases contaminantes que contribuyen al calentamiento global. Y esto es especialmente preocupante en una región que sufre los efectos del cambio climático de forma muy visible, como las sequías recurrentes o la erosión costera.

Pero el problema no es solo el transporte por carretera. También el transporte marítimo y aéreo que tiene lugar en las islas emite una cantidad considerable de gases de efecto invernadero. En el caso del transporte marítimo, el uso de grandes buques y ferries implica un consumo elevado de combustibles fósiles, lo que tiene un impacto en la calidad del aire y en el cambio climático. Y en el caso del transporte aéreo, los aviones emiten gases contaminantes a alturas elevadas, lo que hace que su impacto sea aún mayor.

Sin embargo, en los últimos años se han llevado a cabo varias iniciativas para promover un transporte más sostenible en Canarias. Desde la promoción de los vehículos eléctricos hasta la mejora del transporte público, se están adoptando medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y disminuir el impacto del transporte en el medio ambiente.

Una de las medidas más destacadas es la promoción del transporte público. En las últimas décadas, se han invertido recursos en modernizar los sistemas de transporte público de las islas, incorporando autobuses más eficientes y ecológicos y mejorando la frecuencia y calidad del servicio. Esto ha hecho que muchas personas que antes utilizaban vehículos particulares ahora viajen en transporte público, lo que ha supuesto una disminución significativa de las emisiones de gases contaminantes.

Otra iniciativa relevante es la apuesta por los vehículos eléctricos y la instalación de puntos de carga en distintos puntos de las islas. En los últimos años, ha habido un aumento significativo en el número de vehículos eléctricos que circulan por las carreteras canarias, lo que ha reducido la emisión de gases contaminantes. Además, hay planes para instalar más puntos de carga para que los conductores de vehículos eléctricos puedan recargar sus baterías en cualquier punto de las islas.

También se están llevando a cabo proyectos de investigación para desarrollar biocombustibles a partir de materias primas locales y renovables, y para mejorar la eficiencia energética de los vehículos que circulan por las carreteras y las embarcaciones que navegan por las aguas canarias.

Eso sí, aún queda mucho por hacer para lograr un transporte más sostenible en Canarias. Es necesario seguir invirtiendo en infraestructuras que promuevan la movilidad sostenible, mejorar la gestión del tráfico y reducir la necesidad de desplazamientos innecesarios. También es importante fomentar el uso compartido de vehículos y la adopción de hábitos de transporte más sostenibles por parte de la población.

En definitiva, el transporte es un sector clave a la hora de abordar el cambio climático en Canarias. Es necesario continuar trabajando para reducir las emisiones de gases contaminantes y disminuir el impacto del transporte en el medio ambiente. Con medidas concretas y una estrategia a largo plazo, es posible lograr una movilidad más sostenible en las islas y contribuir a proteger el patrimonio natural y cultural de Canarias.